Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57076
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPadilla García, Luis Miguel-
dc.contributor.authorYagual Palma, Karolym Malena-
dc.contributor.authorAvilés Castillo, Juan Carlos, Director-
dc.date.accessioned2023-05-03T19:00:37Z-
dc.date.available2023-05-03T19:00:37Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPadilla García, L.M.; Yagual Palma, K. M. (2022),Diseño y construcción de un prototipo para automatizar la producción de forraje verde hidropónico en un vivero como alternativa en la nutrición bovina para la obtención de carne y leche vacuna. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57076-
dc.description.abstractEste proyecto se realizó para la implementación de un prototipo para automatizar la obtención de forraje verde hidropónico como alternativa en la nutrición bovina ante el alza de insumos agrícolas como fertilizantes y en especial de la úrea, su desarrollo partió desde un diseño en el que se tiene como eje principal el Esp32, un SoC (System on Chip) que integra en un único chip un procesador de doble núcleo con conectividad Wifi y Bluetooth [1], al cual van conectados todos los dispositivos que conforman el diseño. Se obtienen datos de temperatura y humedad por medio de sensores que se conectaron entre el Esp32 y el vivero. La información recolectada por medio de wifi se almacenó en una base de datos configurada en la plataforma firebase que representa la nube. Los parámetros de alarma de temperatura y humedad se controlaron por medio de la HMI Nextion que se unió al Esp32 mediante serial. Las electroválvulas que controlan el flujo de agua, los ventiladores y el radiador se conectaron desde el integrado hasta el vivero. De la nube se envió la información hacia una app, una web y a la herramienta de visualización grafica de datos dashboard para que el cliente pueda analizar y darles seguimiento a los datos desde cualquier dispositivo inteligente. También se estableció una comunicación desde el Esp32 hacia el cliente por medio de la plataforma telegram. Luego se conectó un módulo GSM al Esp32 para tener cualquier ruta de comunicación en caso se caiga la red wifi, ya sea por mensaje o bluetooth, le llegaron los datos al cliente. Finalmente se realizaron pruebas a los sensores, simulando en el prototipo distintos climas, tanto seco, como húmedo y caliente por medio del sistema de riego, el radiador y el ventilador, poniéndolos a funcionar mediante el box incorporado que posee la plataforma telegram, dando como resultado datos de temperatura y humedad de forma gráfica en un teléfono celular, se apagó la red wifi y por medio del módulo GSM llegaron resultados en forma de mensajes, mostrando la funcionalidad del sistema implementado.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIEC.es_EC
dc.subjectProducción de forraje verde hidropónicoes_EC
dc.subjectNutrición bovinaes_EC
dc.subjectCarne y leche vacunaes_EC
dc.subjectDiseño de prototipoes_EC
dc.titleDiseño y construcción de un prototipo para automatizar la producción de forraje verde hidropónico en un vivero como alternativa en la nutrición bovina para la obtención de carne y leche vacunaes_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-113033 PADILLA - YAGUAL.pdf4.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.