Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57083
Title: Diseño y construcción de un prototipo de sistema de medición versátil para disciplinas olímpicas de atletismo con registros en una base de datos
Authors: Aguilar Loaiza, Dayana Patricia
Jara Cedeño, Juan Carlos
Medina, Washigton
Keywords: Diseño de un prototipo de sistema de medición
Sistema de medición versátil
Disciplinas Olímpicas de atletismo
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FIEC.
Citation: Aguilar Loaiza, D. P.; Jara Cedeño, J. C. (2022). Diseño y construcción de un prototipo de sistema de medición versátil para disciplinas olímpicas de atletismo con registros en una base de datos. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El presente trabajo corresponde al diseño y prototipo de un sistema de radiocomunicaciones que permite obtener mediciones de distancia para diferentes disciplinas olímpicas, presentando un valor agregado al tener incorporado ThingSpeak, que es una nube IoT o Internet de las cosas, reduciendo la cantidad de personal humano requerido para la toma de mediciones, evitando aglomeraciones, permitiendo una mayor organización en el registro y posterior visualización de los datos referentes a cada deportista de forma tabular. Otro de los beneficios de la propuesta de valor es un menor costo de producción que los dispositivos de medición actualmente utilizados en países altamente desarrollados, a su vez se presenta un mayor aporte tecnológico en comparativa con los métodos tradicionales, utilizados actualmente en Ecuador. A futuro esto podría representar un mejor posicionamiento del país de cara a ser sede de eventos internacionales con una mayor repercusión. Para la fase de prototipado se utilizaron dispositivos SDR o radios definidos por software de la marca ADALM-PLUTO, para establecer la comunicación punto a punto, posteriormente, con el fin de obtener una señal con mayor alcance se optó por el uso de antenas direccionales en conjunto con conectores USB 3.0 para transportar los datos a una computadora, se utilizó MATLAB y GNU Radio para el procesamiento de las señales analógicas y posterior organización de los datos por medio de algoritmos de programación.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57083
Appears in Collections:Tesis de Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113036 AGUILAR - JARA.pdf3.62 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.