Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57092
Title: Diseño de la automatización de un dispensador de oxígeno verde para uso doméstico mediante la electrólisis del agua
Authors: Vera Egas, Darwin Rodolfo
Agila Gálvez, Wilton Edixon, Director
Keywords: Equipos generadores de oxígeno
Dispensador de oxígeno
Sistema de control difuso
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FIEC
Citation: Vera, D. (2022). Diseño de la automatización de un dispensador de oxígeno verde para uso doméstico mediante la electrólisis del agua. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: La existencia de enfermedades del tipo pulmonar obstructiva crónica y apariciones de nuevos virus que generan afectaciones a nivel respiratorio, influyen en el desarrollo de servicios de oxigenoterapia que permiten mejorar la salud de algunos enfermos y aumentar la esperanza de vida en otros. En el Ecuador, las limitadas capacidades de atención en sus centros hospitalarios y la falta de desarrollo de equipos tecnológicos destinados para la prestación de servicios terapéuticos de oxígeno, obliga a que sean pocas las empresas que se dediquen a dicha actividad, y hacen que el servicio este principalmente dirigido a las principales ciudades dejando de lado a otros sectores poblacionales que también lo requieren. El presente proyecto integrador pretende dar a conocer una posible alternativa tecnológica para el desarrollo de equipos generadores de oxígeno que puedan ser empleados en el tratamiento de personas que no pueden prescindir de oxigenación suplementario en sus hogares. Para esto se propuso establecer el diseño de un dispensador de oxígeno siguiendo las normativas técnicas de los concentradores, con la diferencia de que la producción de oxígeno fue basada en el proceso de electrolisis del agua y su funcionamiento en el uso de energía solar. Además, se aplicó el diseño de un sistema de control difuso que permitió simular el ajuste automático del flujo requerido según la monitorización de la saturación mediante pulsioxímetro. Finalmente, los costos de implementación no posibilitan un actual desarrollo del equipo, y es necesario escalar el diseño a uno de menor capacidad que permita mejorar la rentabilidad, donde su inversión es justificada dado que la tecnología sugerida apunta a que el equipo pueda alcanzar autonomía en su funcionamiento.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57092
Appears in Collections:Tesis de Electrónica y Automatización

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113066 Vera Egas.pdf6.09 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.