Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57137
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Alcivar Quimis, Ronald Stalin | - |
dc.contributor.author | Coellar Macías, José Antonio | - |
dc.contributor.author | Chávez Burbano, Patrícia, Director | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-04T21:33:28Z | - |
dc.date.available | 2023-05-04T21:33:28Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Alcívar, R.; Coellar, J. (2021). Modelamiento y caracterización de un canal inalámbrico en la banda de 5 ghz en un ambiente indoor empleando IRS (intelligent reflecting surface). [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral | es_EC |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57137 | - |
dc.description.abstract | una misma red Wifi En áreas urbanas como vecindarios, departamentos, lugares de múltiples redes, las redes que funcionan bajo la banda de 5GHz presentan problemas de interferencia por otras redes, y a su vez poca cobertura; del cual se debe recurrir a extensores o repetidores para poder dar solución en cierta medida. En el presente proyecto se diseñó y simuló una comunicación inalámbrica basada en un modelado de un canal que se ejecute bajo la banda de frecuencia de 5 GHz, que se verá adaptado para tener un funcionamiento dentro de un área interna. Consecuentemente, el área se verá evaluado ante distintos materiales de construcción y bajo la tecnología IRS, a fin de generar una comparativa del funcionamiento del canal frente a distintos medios que pueden alterar el espectro de comunicación. Bajo el software Matlab se obtuvo la simulación de la comunicación inalámbrica donde primero se presenta una representación de los rayos de las antenas, luego se mostró la potencia promedio de los canales de transmisión, continuamente se pasó a calcular el BER del escenario; para cada material se presentan los resultados anteriores con el fin de mostrar la eficiencia de la tecnología IRS ante el entorno, al final se muestra una gráfica de Distancia de propagación vs Path loss de los 3 materiales en un solo grafico resaltando la diferencia que tiene el material en la comunicación indoor. | es_EC |
dc.language.iso | es | es_EC |
dc.publisher | ESPOL. FIEC | es_EC |
dc.subject | Canal inalámbrico | es_EC |
dc.subject | IRS | es_EC |
dc.subject | Comunicación indoor | es_EC |
dc.title | Modelamiento y caracterización de un canal inalámbrico en la banda de 5 ghz en un ambiente indoor empleando IRS (intelligent reflecting surface) | es_EC |
dc.type | Thesis | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Telecomunicaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-113080 Alcívar - Coellar.pdf | 2.26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.