Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57167
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEspinoza Tutiven, Jhon Erick-
dc.contributor.authorTorres Medina, Karen Thamara-
dc.contributor.authorAsanza Armijos, Víctor Manuel, director-
dc.date.accessioned2023-05-05T18:38:01Z-
dc.date.available2023-05-05T18:38:01Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationEspinoza J., Torres K. (2022). Diseño e implementación de una prótesis mioeléctrica controlada por fusión de sensores en un sistema embebido. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57167-
dc.description.abstractEn Ecuador 215.156 personas padecen una discapacidad física. Casi la mitad de ellos posee un nivel de discapacidad física entre el 30 al 49%, en este grupo predominan las personas que carecen de extremidades. A esto se añade el aumento de casos de amputaciones, donde alrededor de 537 millones tenían diabetes en 2021 según la Federación Internacional de Diabetes (FID). A pesar de que existen proyectos y empresas que fabrican prótesis como solución, estas tienen un coste elevado o en otros casos presentan limitaciones en movimientos, aunque tienen un precio menor. Por este motivo, se plantea una prótesis mioeléctrica para extremidad superior controlada a través de señales electromiografía y Pulsioximetría, aplicando técnicas de inteligencia artificial para el control del dispositivo. Para el entrenamiento del modelo de IA se registraron datos de 2 sensores, EMG y PPG, planteándose un total de 4 clases, pero con el análisis de los resultados se redujeron a 3. El modelo obtenido se lo embebió en una tarjeta de desarrollo ESP32 C3 DevKit-M1, con el cual se realizó las predicciones para el control de la prótesis. Para la prótesis se usó un diseño open source, añadiéndole piezas para la ubicación de los componentes electrónicos implementados en la solución. En conclusión, el modelo logra una precisión de 93% para la predicción de las clases. Además, la prótesis permite una duración aproximada de 3 horas con un costo de $295 y logrando la sujeción de distintos objetos livianoses_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCPes_EC
dc.subjectPrótesis mioeléctricaes_EC
dc.subjectInteligencia artificiales_EC
dc.subjectFusión de sensoreses_EC
dc.titleDiseño e implementación de una prótesis mioeléctrica controlada por fusión de sensores en un sistema embebido.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Mecatrónica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113016 TORRES KAREN-ESPINOZA JHON.pdf5.82 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.