Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57370
Title: Estrategia comercial para mejorar el posicionamiento de mercado de una empresa dedicada a la comercialización de electrodomésticos "Almacenes Corsa"
Authors: Campoverde Aguirre, Ronald
Coronel Varas, Nayeli Raquel Suárez Defaz, Dariana Teresa
Keywords: PYMES
Marketing digital
Posicionamiento de mercado
Issue Date: 2022
Publisher: Espol
Citation: Coronel Varas, N. R. (2022). Estrategia comercial para mejorar el posicionamiento de mercado de una empresa dedicada a la comercialización de electrodomésticos "Almacenes Corsa" . [Proyecto integrador]. ESPOL. FCSH .
Description: Las PYMES representan el 95% de las unidades productivas en el Ecuador, sin embargo, no han llegado a presentar avances en su posicionamiento con respecto a las grandes cadenas de comercialización. Es por eso que este estudio tiene como finalidad determinar la alternativa adecuada para mejorar el posicionamiento de la empresa Almacenes Corsa, la cual se encarga de comercializar electrodomésticos y cuya matriz está ubicada en el cantón Naranjal, provincia del Guayas, Ecuador, el cual es un mercado de menor amplitud con respecto a las principales ciudades del país, como lo son Guayaquil y Quito. Mediante la metodología Caso de Negocio de Harvard se evaluaron tres alternativas potenciales, la creación de un área de marketing digital, creación de políticas de precios y promociones, y mejorar la presencia en redes sociales y página web. Se realizó el análisis financiero, compuesto de un flujo de caja proyectado y el análisis estratégico mediante matrices de pros y contras. Se eligió la alternativa más factible, la cual es la creación de un área de marketing digital, dado que presentaba los mejores ingresos proyectados, generaba mayor cantidad de clientes satisfechos y tenía un alcance superior de personas. Posterior a ello, se realizó una evaluación de riesgos de la alternativa seleccionada, además de planes de mitigación para cada tipo de riesgo identificado. A su vez, se diseñó un plan de implementación, cuyas fases van desde el reclutamiento del personal capacitado para la nueva área, hasta el monitoreo y control de las diversas plataformas y estrategias implementadas.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57370
Appears in Collections:Tesis de Administración de Empresas

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113259 CORONEL - SUÃ REZ .pdf1.03 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.