Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57396
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVeintimilla Mariño, Cinthy Elizabeth-
dc.contributor.authorChoez Ponce, Israel David Andrade Guaño, Estefanie Lissette-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2023-06-09T14:33:39Z-
dc.date.available2023-06-09T14:33:39Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationChoez Ponce, I. D. (2022). Análisis de la Criminalidad y el Turismo en Guayaquil  Propuesta de Política Pública para la Seguridad del Turista. [Proyecto integrador]. ESPOL. FCSH .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57396-
dc.descriptionGuayaquil es una ciudad imperdible para el turismo en Ecuador, sin embargo, durante los últimos años ha sido afectada por un incremento de la criminalidad. De ahí surge el objetivo de proponer políticas públicas con base en el análisis de las tasas de robos y homicidios entre 2021 y 2022, así como su incidencia en la percepción de inseguridad de los visitantes. La importancia del proyecto radica en medir la influencia de los índices de criminalidad en la percepción de inseguridad, los niveles de victimización y los aspectos más relevantes de seguridad para la demanda turística. La investigación efectuó un análisis geográfico de los crímenes reportados, encuestas de percepción a turistas nacionales, y entrevistas a expertos en seguridad. También, se realizó un análisis FODA y Benchmarking para conocer la situación actual de Guayaquil en comparación con otros destinos. Como resultado se destaca que los robos y homicidios tuvieron presencia en lugares cercanos a los principales puntos de interés turísticos, las tasas de delitos por robo fueron superiores a las tasas por homicidios, y el 19% de los encuestados afirmó haber sido víctima de un delito en sitios turísticos, reflejando un nivel de seguridad entre medio y bajo. Finalmente, la propuesta de valor contiene cuatro ejes estructurados en un Plan de Seguridad Turística para Guayaquil que se enfocan en asistencia al turista, sensibilización y comunicación, fomento en la confianza en el sistema policial y competitividad del sector turístico ante la inseguridad, para generar acciones que brinden una mejor experiencia al turista-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent141 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherEspol-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectDestinos turísticos-
dc.subjectPolítica Pública-
dc.subjectCriminalidad-
dc.subjectPercepción de Inseguridad-
dc.titleAnálisis de la Criminalidad y el Turismo en Guayaquil-
dc.typeLicenciado (a) en Turismo-
dc.identifier.codigoespolT-113283-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Turismo

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113283 CHOEZ - ANDRADE .pdf1.96 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.