Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57467
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMolina Vera, Andrea Isabel, Director-
dc.contributor.authorVillafuerte Ordóñez, José Miguel-
dc.contributor.authorMacías Chacón, Félix Leonardo-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-06-15T15:45:32Z-
dc.date.available2023-06-15T15:45:32Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationVillafuerte Ordóñez, J. M. y Macías Chacón, F. L. (2023). Estudio de factibilidad para la introducción de una plataforma digital de economía compartida que brinde servicios automovilísticos Clesster. [Proyecto Integrador]. ESPOL. FSCH. .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57467-
dc.descriptionLlevamos más de 1 siglo lidiando con los mismos problemas vehiculares. Sabemos que existen soluciones a todos nuestros problemas automotrices, pero estas soluciones no son prácticas, no sabemos dónde encontrarlas y no tenemos tiempo para averiguarlo. Nos encontramos viviendo en la era digital y la mejor manera de conectar con los clientes es mediante aplicativos móviles, es por este motivo que el objetivo de este estudio es analizar la factibilidad de introducir una plataforma digital de economía compartida que brinde servicios automovilísticos a sus usuarios. Esta empresa plantea un modelo de negocio B2B, el cual integrará dentro de su plataforma todos los productos y servicios automotrices presentes en el mercado, con la finalidad de que sus usuarios puedan tener todo lo necesario para mantener su vehículo en excelentes condiciones en un solo lugar. Los resultados de las encuestas realizadas a 34 mecánicos y 234 conductores evidenciaron los mayores malestares de los conductores son la falta de tiempo y el poco conocimiento acerca de cómo llevar el correcto mantenimiento de su vehículo, además 9 de cada 10 conductores y mecánicos encuestados se mostraron muy interesados en la propuesta de Clesster y manifestaron que lo usarían. Con respecto al análisis financiero realizado se pudo evidenciar que el modelo de negocio de Clesster es altamente rentable, ya que el costo de inversión no es alto debido a que Clesster no vende productos, únicamente oferta los productos y servicios de otras empresas mediante su plataforma. Pudimos concluir en base a nuestra investigación realizada que Clesster tiene una gran oportunidad de ingresar al mercado automotriz, ya que no existe una competencia directa, es una solución innovadora.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent56 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPlataforma digital de economía compartida-
dc.subjectServicios automovilísticos Clesster-
dc.titleEstudio de factibilidad para la introducción de una plataforma digital de economía compartida que brinde servicios automovilísticos Clesster-
dc.typeEconomista-
dc.identifier.codigoespolT-113308-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113308 MACÃ AS - VILLAFUERTE.pdf1.37 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.