Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57542
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMulas, Maurizio, Director-
dc.contributor.authorRodríguez, Guido-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-06-20T16:22:31Z-
dc.date.available2023-06-20T16:22:31Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationRodríguez, G. (2022). Análisis de estabilidad de la cueva volcánica el mirador de los 2 Túneles (Islas Galápagos, Ecuador) combinando métodos empíricos numéricos técnicas remotas y realidad virtual. [Proyecto integrador]. ESPOL. FICT .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57542-
dc.descriptionlos túneles es una cueva volcánica con forma de tubo y estructura sinuosa 11 que se encuentra en las Islas Galápagos y que se ha formado como resultado del enfriamiento de 12 flujos de lava cercanos a la superficie. Al ser un sitio turístico existe un gran número de personas 13 que frecuenta esta formación natural a diario, sin embargo, las condiciones de seguridad no habían 14 sido definidas por un estudio geotécnico integral. En este trabajo de investigación se ha realizado 15 un análisis de estabilidad combinando metodologías empíricas en base a clasificaciones geomecáni- 16 cas mediante el Índice Q de Barton y el recientemente creado Índice Geomecánico de Cavidades 17 (CGI), y modelación numérica con el método de elementos finitos. Para la creación de las secciones 18 de cálculo numérico y dimensiones de las diferentes partes críticas de la cueva se ha empleado una 19 modelización tridimensional a través de la técnica remota fotogramétrica Structure from Motion 20 (SfM). Para crear estos entornos de Realidad Virtual se ha aprovechado la fotogrametría y reposito- 21 rios online (Sketchfab) y para visualizar recorridos el software Cospaces y Fotografía 360º (Google 22 Street View y equivalentes). Los resultados del análisis mostraron que lo largo del túnel existen 23 zonas puntuales con indicios de inestabilidad y hundimiento. Los parámetros geotécnicos obteni- 24 dos a partir de los distintos métodos desarrollados lograron complementarse entre sí plasmando 25 una representación ingenieril mucho más precisa y realista del medio ambiente subterráneo. Se pre- 26 senta un gráfico que recoge las dos metodologías empíricas Índice Q de Barton y CGI añadiendo 27 los Factores de Seguridad (FoS) obtenidos con la modelización-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent18 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCueva volcánica-
dc.subjectAnálisis de estabilidad-
dc.subjectModelamiento numérico-
dc.titleAnálisis de estabilidad de la cueva volcánica el mirador de los 2 Túneles (Islas Galápagos, Ecuador) combinando métodos empíricos numéricos técnicas remotas y realidad virtual-
dc.typeMaestría de Geotecnia-
dc.identifier.codigoespolT-70540-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Geotecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-70540 RODRIGUEZ.pdf2.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.