Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57557
Title: Optimización exergoeconómica de un reactor batch para la producción de biodiésel a partir de aceite de palma usado
Authors: Tinoco, Diana, Director
Ajoy Rendón, Karla Vanessa
Sigüenza Polo, José Antonio
Keywords: Producción de biodiésel
Algoritmo genético
Optimización
Energía
Issue Date: 2023
Publisher: ESPOL
Citation: Ajoy Rendón, K. V. y Sigüenza Polo, J. A. (2023). Optimización exergoeconómica de un reactor batch para la producción de biodiésel a partir de aceite de palma usado. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .
Description: La necesidad de energía, el consumo exponencial de los combustibles fósiles y el daño constante al medio ambiente han impulsado la búsqueda de alternativas novedosas como la producción de biodiésel a partir de materia vegetal. Sin embargo, se deben cubrir las aristas para presentar un proyecto a escala industrial. En la actualidad, existen estudios que presentan análisis técnicos, económicos y operativos, pero no se considera la termodinámica y las pérdidas que existen. Este proyecto apunta a determinar condiciones de operación que minimicen el costo exergo económico de un proceso de transesterificación batch a partir de aceite de cocina usado. Generalmente existen pérdidas de energía debido a irreversibilidades e ineficiencias que se pueden ajustar dependiendo de variables de entrada como temperatura, concentración o tiempo. Este proyecto encuentra dichas condiciones y el ahorro económico que se tendría. Se realizó un análisis exergético incluyendo a todas las corrientes que intervienen en el proceso. Además, fue necesario incluir un análisis económico y considerar la exergía para determinar el costo de la exergía no aprovechable. Para determinar las condiciones óptimas de operación, se desarrolló el algoritmo genético en Python. Posteriormente, se generaron gráficas para visualizar la influencia de las variables en el proceso. Se obtuvo un costo exergético mínimo de 20.56 $/h operando durante 47.69 minutos a 55.77 ?C con una relación molar de 6.31:1 y 0.83% en concentración de NaOH. Finalmente, los ajustes se deben realizar en la alimentación debido a que el quemador es el equipo que más exergía destruye y las variables más significativas en el proceso son la temperatura, el tiempo y la concentración de catalizador.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57557
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-110500 KARLA AJOY - JOSE SIGUENZA.pdf970.46 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.