Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57567
Title: Diseño e Implementación de un reactor de procesamiento continuo para la intensificación del proceso de producción de biodiesel a partir de aceite residual
Authors: Barcia, Andrea , Director
Beltrán Borbor, Kelly Kimberly
Piza Espinoza, Angelo Geovanny
Keywords: Fabricación de biodiesel
Aceite residual
Reactor de flujo continuo
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL
Citation: Beltrán Borbor, K. K. y Piza Espinoza, A. G. (2022). Diseño e Implementación de un reactor de procesamiento continuo para la intensificación del proceso de producción de biodiesel a partir de aceite residual. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .
Description: El aumento de la demanda energética y el deterioro ambiental a lo largos de los años ha inducido la búsqueda de alternativas sustentables para la producción de energía. Una opción viable es la fabricación de biodiesel a partir de aceite residual. De manera convencional, este proceso se realiza en reactores intermitentes, cuyos tiempos de reacción son extensos y repercuten en un alto consumo energético. Por lo cual, el objetivo principal de este proyecto es intensificar el proceso utilizando un reactor de flujo continuo, aminorando el tiempo de producción, con rendimientos similares. Para ello, se utilizaron los principios cinéticos de la reacción de transesterificación, el estudio mecánico de los fluidos implicados, y los fenómenos de transporte de calor en el diseño y dimensionamiento del reactor propuesto. Así pues, el reactor tubular logró reducir el tiempo significativamente hasta 10 minutos con un rendimiento del 83.33% y del 84.09% para las relaciones molares aceite-metanol 1:4 y 1:12 respectivamente. Estos resultados fueron satisfactorios en comparación a los rendimientos en batch. Se evaluó la calidad del biodiesel obtenido para ambas relaciones molares bajo la normativa INEN y ASTM, cuyos resultados se encontraron dentro de los límites permisibles. Finalmente, se realizó un análisis económico incluyendo la relación molar 1:6. Este último se seleccionó como solución óptima; puesto que, presentó un tiempo de retorno de inversión de 2 años y 2 meses con un TIR de 23.01%. De manera general, la propuesta incrementa 9 veces los ingresos del proceso convencional e intensifica la producción.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57567
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-110502 KELLY BELTRAN - ANGELO PIZA.pdf1.68 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.