Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57586
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVaras, Alfredo, Director-
dc.contributor.authorSoriano Brito, Cristhian Aaron-
dc.contributor.authorBarreros Lescano, Wellington Fabricio-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-06-21T21:19:13Z-
dc.date.available2023-06-21T21:19:13Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSoriano Brito, C. A. y Barreros Lescano, W. F. (2022). Reorganización de la bodega de productos secos en el centro de distribución nacional (CEDI) para una empresa comercializadora de artículos de consumo masivo. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57586-
dc.descriptionLa incorrecta distribución de productos sin tener en cuenta ningún criterio de clasificación puede llevar a la quiebra a cualquier empresa. Por lo cual surge la necesidad de conocer las limitaciones del centro de distribución (CEDI) y realizar una restructuración de espacios, con el objetivo de determinar las ubicaciones correctas para disminuir los recorridos de los pickers. Sin embargo, reubicar los productos de la bodega puede no resultar rentable a corto plazo. Al tratarse de una empresa comercializadora de productos de consumo masivo es importante asignar los productos en los espacios adecuados para garantizar un buen funcionamiento de la bodega. Por lo que se encontró un criterio de clasificación que mejor se ajustó a la problemática, ?la clasificación ABC multicriterio?? y para un periodo de tiempo de un mes se tomó en cuenta dos criterios: la cantidad de producto despachado y el número de veces que el picker se acerca a las estanterías. También, se hizo uso del software FlexSim para simular el proceso de picking y se comparó los metros que recorre el operador entre las ubicaciones actuales y las nuevas ubicaciones propuestas. Se representó un escenario de prueba donde se ingresaron las ordenes de pedidos y se pudo observar que con los 95 productos un operador recorrió 2485,82 m en la situación actual mientras que tomando en cuenta las nuevas posiciones propuestas para el mismo caso recorrió 2241.26m. Así se pudo observar cómo se redujo el recorrido por picker. Reubicar los productos es viable y gracias al software FlexSim se pudo reducir el tiempo en analizar los escenarios propuestos para comparar distancias recorridas y estimar el tiempo que le toma a cada operador realizar una orden de pedido.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent58 pagina-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEmpresa comercializadora-
dc.subjectBodega de productos secos-
dc.subjectCentro de distribución nacional (CEDI)-
dc.titleReorganización de la bodega de productos secos en el centro de distribución nacional (CEDI) para una empresa comercializadora de artículos de consumo masivo-
dc.typeIngeniero en Logística y Transporte-
dc.identifier.codigoespolT-110511-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Logística y Transporte

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-110511 CRISTHIAN SORIANO - WELLINGTON BARREROS.pdf2.11 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.