Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57661
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisor: Agila Gálvez, Wilton, Director-
dc.contributor.authorSacoto Peralta, Jose Daniel-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-07-03T21:16:24Z-
dc.date.available2023-07-03T21:16:24Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationSacoto Peralta, J. D. (2020). Diseño de un sistema diagnóstico y pronóstico de fallos en un motor BLDC. [Proyecto Integrador]. ESPOL. FIMCP .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57661-
dc.descriptionUna creciente necesidad de los motores eléctricos aparece a medida que la automatización se hace más necesaria en la industria. La importancia de éstos es tal que se concluye que, entre mayor automatización tiene un sistema de producción, se debe utilizar un mayor número de motores eléctricos. Es tanta la importancia de los motores eléctricos y sus sistemas que estamos prontos a alcanzar el 50% del consumo eléctrico mundial. La dependencia de éstos hace que sea necesaria una herramienta que permita supervisarlos, debido a que si no se encuentran funcionando correctamente pueden presentar bajas en la calidad de la producción y gastos por mantenimiento innecesario. El uso de los motores sin escobillas de corriente directa evidencia un fuerte crecimiento en los últimos años y pretende reemplazar gran parte de su competencia debido a las ventajas que presenta. Las empresas prestan sus servicios en diagnóstico de fallos y presentado el informe de operación se llevan su instrumentación, por lo cual el sistema propuesto presenta el equipo de adquisición de datos junto con los sensores que evaluarán los datos permitiendo la continua evaluación del motor sin escobillas de corriente directa. Éste contiene un sistema de diagnóstico con metodología basada en modelo que utiliza residuos para detección de fallos. Diagnostica las variables que fallan en el sistema y en base a esto pueden dar el mantenimiento correctivo. La prognosis utiliza un filtrado de datos en las señales de residuos y aproxima a fallos mediante derivadas. La obtención de los datos de los sensores fueron mediante la herramienta de Matlab en el cual se utilizó un motor BLDC 80140510 por la empresa Crouzet Motors.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent55 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectSistema de diagnóstico-
dc.subjectDiseño-
dc.subjectMotor BLDC-
dc.titleDiseño de un sistema diagnóstico y pronóstico de fallos en un motor BLDC-
dc.typeIngeniero en Mecatrónica-
dc.identifier.codigoespolT-113491-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Mecatrónica

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113491 SACOTO PERALTA JOSÃ DANIEL.pdf3.67 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.