Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57733
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez Lozano, Ernesto Rolando , Director-
dc.contributor.authorVega Guevara Xavier Fernando-
dc.contributor.authorLloacana Cornejo, Byron Marcelo-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-07-12T20:07:25Z-
dc.date.available2023-07-12T20:07:25Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationVega Guevara Xavier Fernando, y Lloacana Cornejo, B. M. (2022). Formulación de estrategia de mantenimiento ligada con el de envasado en la industria azucarera.. [Proyecto Integrador]. Espol. FIMCP, Guayaquil. 97 páginas-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57733-
dc.descriptionEn el sector azucarero es una de las industrias más importantes del aparato productivo del Ecuador con una representación del 8,7% del PIB agrícola nacional. La globalización ha transformado los escenarios productivos, esto hace que las empresas tengan la necesidad de implementar estrategias de innovación. Durante el periodo de enero a abril del 2022, el área de envasado de una empresa azucarera en Ecuador generó un gasto de $ 30.000 dólares por encima de lo presupuestado en compra de repuestos y materiales, del total de horas de operación del área en abril del 2022, el 27% representan tiempos perdidos, por lo que la empresa se vio en la necesidad de incrementar su eficiencia y disminuir la cantidad de producto rechazado. Se encontró que los teflones y los tornillos sin fin corresponden a los problemas recurrentes de paras en la producción. El presente estudio tiene como objetivo general formular una estrategia de mantenimiento alineada con los objetivos estratégicos generales de una empresa del sector azucarero en el Ecuador, aplicando distintos conceptos y metodologías de mantenimiento con el fin de fortalecer la confiabilidad operativa del proceso de envasado y competitividad en el sector azucarero, para lo que se utilizó como metodología el Modelo de Gestión de Mantenimiento propuesto por Crespo (2007), con ello se determinó la criticidad de los equipos del área de envasado, se halló la confiabilidad de los teflones y el tornillo sin fin mediante el método de Weibull, lo que permitió entregar a la empresa un plan de mantenimiento preventivo para las envasadoras.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent97 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectMáquina envasadora-
dc.subjectMantenimiento-
dc.subjectMétodo de Weibul-
dc.titleFormulación de estrategia de mantenimiento ligada con el de envasado en la industria azucarera.-
dc.typeIngeniero Mecánico (Xavier Fernando Vega Guevara) )-
dc.identifier.codigoespolT-113497-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Aparece en las colecciones: Tesis de Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-113497 Vega Guevara Xavier - Lloacana Cornejo Byron.pdf1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.