Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/579
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLlaguno Buzzetta, Patricia Paola-
dc.contributor.authorMolestina Jalil, Ana Maria-
dc.contributor.authorSalcedo Chicaiza, Vanessa Del Pilar-
dc.contributor.authorRangel Luzuriaga, Ernesto-
dc.date.accessioned2009-02-19-
dc.date.available2009-02-19-
dc.date.issued2009-02-19-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/579-
dc.description.abstractEn las décadas pasadas las campañas publicitarias sólo mencionaban los productos como algo habitual, después la marca fue penetrando a la mercancía y empezó el posicionamiento y el top of mind. Hoy en día, surgen nuevas ideas de cómo captar la atención de los clientes, tal es el caso de la agencia de publicidad Saatchi &Saatchi que ha propuesto una teoría en la que las marcas podrán generar lealtad hacia sus clientes basadas en una relación sentimental de amor y respeto. Esta teoría ha despertado la atención de muchos mercadólogos aunque aún no está comprobada. Razón por la cual hemos decido realizar y determinar un modelo que explique y compruebe que la lealtad hacia una marca está en función de variables cualitativas, donde la marca posee la capacidad de transmitir valores éticos al consumidor utilizando en su relación con el mismo, vínculos cada vez menos físicos y más afectivos.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleLa lealtad del consumidor y las variables emocionales: una aproximación empiricaen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1088.pdf109.43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
1088.ps400.38 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.