Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58421
Título : Diseño de kit informativo para la construcción y mantenimiento de microemprendimientos gastronómicos
Autor : Pilay García, María de Lourdes, , Director
Burgos Cedeño, Linda Elizabeth
Herrera Calderón, Julio Stefano
Palabras clave : Microemprendimiento
Herramientas comunicacionales
Gastronomía
Kit didáctico
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL
Citación : Burgos Cedeño, L. E. y Herrera Calderón, J. S. (2023). Diseño de kit informativo para la construcción y mantenimiento de microemprendimientos gastronómicos. [Proyecto integrador]. ESPOL. FADCOM .
Descripción : Ecuador es actualmente uno de los países más emprendedores, pero con la tasa más alta de fracasos en emprendimientos. En Guayaquil, gran parte de esos emprendimientos son gastronómicos y las personas que no tienen trabajo o lo dejan para iniciar su negocio, terminan perdiendo los pocos ingresos que tienen y las oportunidades de ser competitivos para acceder a un mercado más grande, elevando el desempleo y precariedad social. En base a este contexto, el proyecto aborda la problemática desde el Diseño Gráfico por medio de la creación de un kit informativo y didáctico para la construcción y mantenimiento de microemprendimientos gastronómicos con el propósito de facilitar su inserción en el mercado y brindarle herramientas comunicacionales para mejorar su modelo de negocio y que pueda ser competitivo. Para lograr este objetivo se realizó una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) en el sector centro de la ciudad de Guayaquil, usando herramientas como encuestas, entrevistas y fichas de observación directa no participante en locales escogidos por su posicionamiento en el mercado gastronómico, donde se evidenciaron los métodos usados de cada emprendedor lo que derivó a su vez en una categorización y síntesis de los aspectos más relevantes, para su posterior réplica por medio de estrategia comunicacional secuencial que propone el kit. El kit estuvo compuesto por una serie de posters, stickers y guía de apoyo que le permitía a cualquier persona construir su negocio gastronómico desde cero y administrarlo a lo largo del tiempo y las personas se vieron muy atraídas por todo lo que incluía el kit. En conclusión, los recursos comunicativos diseñados ayudaron al entendimiento y la puesta en práctica de la información del kit. Existe aún mucha más información disponible en las calles que podría nutrir el proyecto y sería ideal que profesionales de otras áreas relacionadas se involucren.
metadata.dc.description.abstractenglish: Ecuador is currently one of the most entrepreneurial countries. However, it has the highest rate of business failure. In Guayaquil, the vast majority of those entrepreneurships are gastronomic created by people who do not have a job or decide to leave their current job to start their business. These people will end up losing their life savings and the little income they have, as well as the opportunities to be or have a successful and competitive business to access a larger market, leading to a high increase in unemployment and social instability. Based on this context, the project addresses the problem from Graphic Design through the creation of an informative and educative kit for the construction and maintenance of gastronomic small business entrepreneurship to facilitate their entry into the market and provide them with the right communication tools to improve their business model and they can be more competitive. To achieve this objective, an investigation (qualitative and quantitative) was carried out in the downtown sector of the city of Guayaquil, using tools such as surveys, interviews, and naturalistic observation worksheets in food places chosen for their positioning in the gastronomic market, where the methods used by each entrepreneur were demonstrated, leading to a categorization and synthesis of the most relevant aspects used by each entrepreneur. This also led to the replication through the sequential communication strategy proposed by the kit. The kit comprised a series of posters, stickers, and a support guide that allowed anyone to build their restaurant business from scratch and manage it over time. People were very attracted to everything that the kit included. In conclusion, the communication resources designed helped to understand and put into practice the information given in the kit. There is still a lot more information on the streets that could help feed the project, and it would be ideal for other professionals from other related areas to get involved.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58421
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: ARTE-396
Aparece en las colecciones: Tesis de Diseño Gráfico

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-113760 Burgos - Herrera (ARTE-396).pdf2.72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.