Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58423
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZielaskowski, Juan, , Director-
dc.contributor.authorOjeda Plúas, Amy Allelen-
dc.contributor.authorCastillo Luzón, Juan Marcelo-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-10-16T18:51:57Z-
dc.date.available2023-10-16T18:51:57Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationOjeda Plúas, A. A. y Castillo Luzón, J. M. (2023). Archivo gráfico de diseñadoras ecuatorianas. [Proyecto integrador]. ESPOL. FADCOM .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58423-
dc.descriptionEl diseño gráfico en Ecuador es una industria joven, con una cultura no muy establecida en una sociedad que no da el suficiente espacio a las profesionales mujeres para visibilizar su trabajo. El objetivo de este proyecto es crear un archivo gráfico en el que se muestren diferentes proyectos de diseñadoras ecuatorianas, y que sirva como espacio de visibilización para las mujeres profesionales de este campo en el país, y como inspiración para el público. Para llevar a cabo el proyecto, fue escogido el método del doble diamante, el cual se divide en cuatro fases con el objetivo de que el producto final sea idóneo para el usuario. Junto a este método, la investigación se apoyó del análisis PEST, además de entrevistas, encuestas y validaciones con los diferentes actores involucrados. Los resultados fueron sumamente favorables, tanto por parte de los usuarios, quienes destacaron la fácil navegación por el archivo gráfico, como por parte de los profesionales del diseño, que elogiaron la dirección artística tomada e importancia para el empoderamiento de las diseñadoras. Se puede concluir que las mujeres diseñadoras no han sido excluidas ni vetadas, sino que no disponen de los medios para que sus trabajos sean mostrados al público, ni un espacio que albergue las creaciones de las profesionales, con lo que el proyecto ejerce doble función, la de ser un archivo gráfico y la de ser inspiración visual para la realización de nuevas ideas gráficas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent97 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectArchivo gráfico-
dc.subjectDiseñadores-
dc.subjectEcuador-
dc.subjectVisibilización-
dc.titleArchivo gráfico de diseñadoras ecuatorianas-
dc.typeLicenciado(a) en Diseño Gráfico-
dc.identifier.codigoespolT-113761-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
dc.identifier.codigoproyectointegradorARTE-398-
dc.description.abstractenglishGraphic design in Ecuador is a relatively young industry. It exists in a society where the role of professional women isn't given enough recognition. This project aims to create a visual collection of various projects made by Ecuadorian female designers. It's meant to give these professional women a platform to showcase their work and also inspire others. To make this project happen, a method called the "double diamond" was used. It's divided into four phases to ensure the final product works well for users. Additionally, research involved looking at the broader factors influencing the project, as well as talking to people and getting their opinions. The results were positive. Users found the archive easy to navigate, and design professionals liked the artistic approach taken, which they saw as important for empowering female designers. In conclusion, female designers haven't been intentionally left out, but they lack the means to show their work to the public. This project solves this issue by acting as both a visual archive and a source of inspiration for new design ideas.-
Appears in Collections:Tesis de Diseño Gráfico

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113761 Castillo - Ojeda (ARTE-398).pdf6.05 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.