Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58497
Title: Evaluación de la operatividad de una unidad piloto mediante la simulación del proceso de destilación por cargas de orégano para la obtención de su aceite esencial
Authors: González Triana, Yris Kenelma , Director
Mera González, Luis Enrique
Espinoza Freire, Annie Karina
Keywords: Simulación
Destilación batch
Orégano
Unidad piloto
Issue Date: 2023
Publisher: ESPOL
Citation: Mera González, L. E. y Espinoza Freire, A. K. (2023). Evaluación de la operatividad de una unidad piloto mediante la simulación del proceso de destilación por cargas de orégano para la obtención de su aceite esencial. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .
Description: El interés por estudiar a los aceites esenciales se basa en los beneficios que ofrecen sus propiedades, y para su obtención se requiere un proceso de destilación por arrastre de vapor. El aceite es extraído de las especies vegetales como el orégano, las cuales tienen características aromáticas, antibacterianas y antifúngicas. El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de evaluar el funcionamiento de una unidad piloto de destilación por lotes, ubicada en un centro de investigación de la universidad ESPOL. La evaluación se realizó mediante la definición del sistema en el simulador de procesos AVEVA PRO/II, a la par se desarrollaron pruebas experimentales para identificar los parámetros de operación más relevantes. Como resultado del análisis realizado en el simulador se evaluó el impacto del porcentaje de humedad en la materia prima. Se demostró que utilizar materia fresca con alta humedad en un proceso de destilación, genera una reducción el rendimiento de la extracción un 68%. En las pruebas realizadas sobre la unidad piloto, se analizó la formación del lecho empacado y su compactación dentro del equipo bajo diferentes configuraciones. Finalmente, como resultado del estudio del intercambiador de calor y empleando una densidad de lecho de 47.73 g/mL, se determinó una efectividad del 65.18% para la condensación del flujo de destilado. Se concluyó que, factores como la estructura del equipo, el pretratamiento de la materia y la generación de vapor de arrastre, afectan considerablemente la operatividad del equipo.
metadata.dc.description.abstractenglish: The interest in studying essential oils is based on the benefits offered by their properties and the way to obtain it, is the steam distillation process. The oil is extracted from plant species such as oregano, which have aromatic, antibacterial and antifungal characteristics. The present research work had the purpose of evaluating the operation of a batch distillation pilot unit, located in a research center of the ESPOL university. The evaluation was carried out by defining the system in the AVEVA PRO/II process simulator, at the same time experimental tests were developed to identify the most relevant operating parameters. As a result of the analysis carried out in the simulator, the impact of the percentage of moisture in the raw material was evaluated. It was shown that using fresh matter with high humidity in a distillation process generates a 68% reduction in extraction yield. In the tests carried out on the pilot unit, the formation of the bed and its compaction inside the equipment under different configurations were analyzed. Finally, as a result of the study of the heat exchanger and using a bed density of 47.73 g/mL, an effectiveness of 65.18% was determined for the condensation of the distillate flow. It was concluded that factors such as the structure of the equipment, the pretreatment of the material and the generation of drag steam considerably affect the operation of the equipment.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58497
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: INGE-1883
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-110537 INGE-1883-ESPINOZA FREIRE Y MERA GONZALEZ.pdf3.89 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.