Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58610
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Chang Yánez, Beatriz, Director | - |
dc.contributor.author | Toala Feijoo, Stefania Carolina | - |
dc.creator | ESPOL | - |
dc.date.accessioned | 2023-11-07T16:50:03Z | - |
dc.date.available | 2023-11-07T16:50:03Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Toala Feijoo, S. C. (2014). Estudio del beneficio social de la inclusión del lenguaje de señas en los noticieros locales en horario matutino. [Tesis]. ESPOL.EDCOM . | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58610 | - |
dc.description | EI tema de investigación fue seleccionado después de haber evaluado la exclusión social como una problemática mundial. Al elegir estudiar a las personas con deficiencia auditiva en un contexto nacional conocerá a fondo cómo se sienten quienes padecen esta discapacidad al tener oportunidades mínimas al momento de informarse. De igual manera la importancia que Ie otorgan los medios de comunicación a este tipo de audiencia mínima pero significativa, con derechos iguales a quienes no padecen una discapacidad. Vale la pena descubrir por qué no existen mediciones actuales que dejen un registro de las necesidades de este grupo social. Aunque en Ecuador poco a poco se empieza a respetar y hacer valer los derechos de las personas sordas, no es suficiente. Para ello, se ahonda¡á en varias temáticas partiendo desde el enfoque que dan los noticieros al transmitir mensajes que deberian llegar sin distinciones a toda la colectividad. ¿Cumplen con el rol de informar sin excluir o discriminar? ¿Se estáLn acatando los tratados intemacionales y derechos humanos de la comunidad sorda? ¿La actual Ley de Comunicación promueve estos derechos?. Es evidente que en la televisión ecuatoriana los espacios asignados a través de un intérprete del lenguaje de señas son insignificantes, una persona con deficiencia auditiva lleva una vida normal y necesitan estar informados sin restricciones porque también son parte importante de nuestra sociedad, su lengua de señas es parte de nuestra cultura y posee valor histórico y social. El estudio aludará a conocer las obligaciones que tiene la sociedad con estas personas, los derechos que deben respetar y aplicar los medios de comunicación, las necesidades ignoradas de personas sordomudas, aportaciones a nivel nacional, integraciones a nivel intemacional, sobre lodo en cuanto al trato que se les da como audiencia en los espacios informativos y las altemativas que pueden ayudar a favorecer el proceso inclusivo que merecen y esperan. El estudio tocará un tema que por muchos años ha sido olvidado, proyectará un recuento de los avances que registra el país en la población con discapacidad y cómo puede seguir fortaleciendo las oportunidades de inserción. Además de estima¡ percepciones de los involucrados y un recorrido histórico y legal que hará comprender por qué nuestra sociedad no manifiesta una lucha en beneficio de sus derechos. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 106 páginas | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | ESPOL | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Personas con deficiencia auditiva | - |
dc.subject | Discapacidad | - |
dc.subject | Medios de comunicación | - |
dc.title | Estudio del beneficio social de la inclusión del lenguaje de señas en los noticieros locales en horario matutino | - |
dc.type | Licenciatura en Comunicación Social | - |
dc.identifier.codigoespol | T-109883 | - |
dc.description.city | Guayaquil | - |
dc.description.degree | Escuela Superior Politécnica del Litoral | - |
dc.identifier.codigoproyectointegrador | ESC055 | - |
dc.description.abstractenglish | X | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Postgrado - EDCOM |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-109883 TOALA.pdf | 30.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.