Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60010
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFreire C., Lenin, Director-
dc.contributor.authorBobadilla Grijalva, Vilma Gisella-
dc.creatorESPOL. FIEC-
dc.date.accessioned2024-02-01T20:10:27Z-
dc.date.available2024-02-01T20:10:27Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationBobadilla Grijalva, V. G. (2012). Sistema de información orientada de procesos del área de sistema por medio de flujos de trabajo. [Tesis.]. ESPOL. FIEC .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60010-
dc.descriptionLa presente tesis, tiene como objetivo presentar el diseño e implementación de un flujo de trabajo para la automatización de procesos que permitan gestionar los requerimientos de clientes internos y externos en el área de Sistemas, de una empresa nacional de ventas al detalle con sede en la ciudad de Guayaquil y con sucursales en varias ciudades del país, sobre procesos como: nuevos aplicativos y mantenimiento de los sistemas de producción; considerando múltiple factores que permitan alinear las recomendaciones de mejora de los procesos, propuestas por la WfMC (Workflow lvlanagement Coalition). En el primer capítulo, se hace una revisión general de la situación actual y la inconformidad con los procesos actuales, la evaluación de éstos y se hace énfasis en la necesidad de automatizar el proceso a través de un flujo de trabajo. En el capítulo dos, se realiza un estudio teórico de todo lo referente al flujo de trabajo, sus orí9enes, características, ventajas y desventajas, así como las tecnologías actuales y los modelos de arquitectura. El tercer capítulo, muestra un análisis y evaluación entre varias herramientas de flujo de trabajo de código abierto y se define la herramienta con la que se construirá el flujo de trabajo presentando las bondades y beneficios de esta herramienta, En el capítulo cuatro, se muestra el diseño del flujo de trabajo y el análisis de todos los procesos que están incluidos en éste. También se presenta el diseño de la base de datos y el diseño del PIan de Pruebas. En el quinto capítulo, se detalla la tecnología e infraestructura empleada en el desarrollo del flujo de trabajo. Se describe cada tarea definidas en el plan de pruebas, se explica cómo se realizará el despliegue de la puesta en marcha y a través de que herramientas se hará el monitoreo y mejoramiento continuo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent89 Páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL. FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectSistema de información-
dc.subjectÁrea de sistemas-
dc.subjectFlujos de trabajo-
dc.titleSistema de información orientada de procesos del área de sistema por medio de flujos de trabajo-
dc.typeMagister en Sistemas de Información Gerencial,-
dc.identifier.codigoespolT-105076-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral,-
dc.identifier.codigoproyectointegradorPOSTG037-
dc.description.abstractenglishXXX-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Sistemas de Información Gerencial

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-105076 BOBADILLA GRIJALVA.pdf17.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.