Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/61162
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuinde Revelo, Walter, Director-
dc.contributor.authorAlcívar M., Eduardo-
dc.contributor.authorCabay Macías, Mercedes-
dc.contributor.authorFalconi Verdesoto, Kléber-
dc.contributor.authorGómez Alejandro, Daniel-
dc.creatorESPOL. FIEC-
dc.date.accessioned2024-06-11T15:59:25Z-
dc.date.available2024-06-11T15:59:25Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.citationAlcívar M., E., Cabay Macías, M., Falconi Verdesoto, K. y Gómez Alejandro, D. (1996). Sistema de Comunicación Satelital. [Tesis.]. ESPOL. FIEC: Ingeniería en Electrónica, Guayaquil. 299p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/61162-
dc.descriptionLa comunicación por satélite ha sido posible gracias a una combinación de la ciencia y pericia de la tecnología espacial, con aquellas de la microelectrónica. Cada año se ponen en órbita satélites, cada vez más grandes y complejos, a un costo cada vez menor. Así, la evolución de los satélites demuestra perfectamente cómo va desapareciendo Ia frontera entre las comunicaciones y la computación. La comunicación por satélite es uno de los negocios que más rápido han crecido en la década de los 90.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent299 Páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL. FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectComunicaciones Satelitales-
dc.subjectSistema de Comunicación Inalámbrica-
dc.titleSistema de Comunicación Satelital-
dc.typeIngeniero en Electricidad-
dc.identifier.codigoespolT-16716-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
dc.identifier.codigoproyectointegradorESC1628-
dc.description.abstractenglishXXX-
Aparece en las colecciones: Tesis de Electricidad



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.