Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63033
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorres Rodríguez, Miguel , Director-
dc.contributor.authorBuenaventura Ronquillo, Julitza Lilibeth-
dc.creatorESPOL.FIMCP-
dc.date.accessioned2025-01-20T02:16:18Z-
dc.date.available2025-01-20T02:16:18Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBuenaventura Ronquillo, J. L. (2024). Planificación Sistema de Generación Eléctrica del Ecuador en el periodo 2023-2037. [Proyecto de Titulación]. ESPOL.FIMCP .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63033-
dc.descriptionLa disponibilidad de energía eléctrica es indispensable para el desarrollo de un país. Ecuador es un país que se proyecta hacia el crecimiento económico y social, para hacer frente a este desafío se debe contar con una Planificación del Sistema Eléctrico que le permita satisfacer el crecimiento de la demanda eléctrica. En la actualidad Ecuador cuenta con un Plan Maestro de Electricidad 2018-2027, que contempla el plan de expansión de generación hasta el 2031. El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de la Planificación del Sistema de Generación Eléctrica del Ecuador durante el periodo 2023- 2037, mediante el uso del software LEAP (?Low Emissions Analysis Platform?), se estudia el comportamiento de la Demanda y posibles escenarios de ingreso de la Generación de energía eléctrica en el periodo señalado. Lo primero que se efectuó fue la revisión e identificación de la información disponible por parte de los organismos del sector eléctrico ecuatoriano como MERNNR, CENACE y ARCERNNR para determinar las variables de ingreso al modelado. Se realiza la evaluación del sistema de generación eléctrica y demanda del año base que para el presente proyecto es el 2022. Con esta información se establece el escenario base, el cual constituye el punto de inicio para la creación de los demás escenarios, los cuales son elaborados considerando el posible ingreso de los futuros proyectos de generación, las hipótesis planteadas en el PME, las políticas de transición y eficiencia energética del país. Los resultados determinan que el escenario más apropiado para abastecer el crecimiento de la máxima demanda de 93,253.2 GWh para el año 2037, es el escenario 6 que incluye el ingreso de los nuevos proyectos de generación con un total de 5,701.22 MW-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent42 página-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL.FIMCP-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPlanificación-
dc.subjectSistema de Generación Eléctrica-
dc.subjectEciuador-
dc.subjectPeriodo 2023-2037-
dc.titlePlanificación Sistema de Generación Eléctrica del Ecuador en el periodo 2023-2037-
dc.typeMagister en Sistemas de Energía-
dc.identifier.codigoespolT-114703-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
dc.identifier.codigoproyectointegradorPOSTG075-
dc.description.abstractenglishx-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Sistemas de Energía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-114703 POSTG075 Buenaventura Ronquillo Julitza Lilibeth.pdf6.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.