Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65588
Título : Análisis arqueobotánico en cálculos dentales de restos óseos humanos registrados en La Catedral de Quito
Autor : Mora Mendoza, Álvaro Geovanny , Director
Ordóñez Recalde, Arianne Doménika
Mosquera Perugachi, Andrés Alexander, Profesor de Materia
Palabras clave : Análisis de almidones
Cálculo dental
Arqueología histórica
Alimentación
Fecha de publicación : 2025
Editorial : ESPOL.FCSH
Citación : Ordóñez Recalde, A. D. y Mosquera Perugachi, A. A. (2025). Análisis arqueobotánico en cálculos dentales de restos óseos humanos registrados en La Catedral de Quito. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCSH .
Descripción : El presente estudio analiza los cálculos dentales de restos humanos de la Catedral de Quito con el objetivo de identificar microrrestos de almidones y reconstruir la dieta de las poblaciones coloniales tempranas. Se plantea la hipótesis de que los cálculos dentales de estos individuos preservan evidencia de plantas consumidas incluyendo especies nativas e introducidas, lo que permite ampliar el conocimiento sobre los hábitos alimenticios en este periodo. Estos hallazgos podrían reflejar cambios en la dieta relacionados a factores como la edad, raza y dimorfismo sexual. El análisis contribuye a la arqueobotánica en Ecuador, donde estos estudios han sido limitados en contextos coloniales. Para ello, se empleó una metodología que incluyó la identificación y extracción de cálculos dentales, seguido de la observación y análisis de almidones mediante microscopía con luz polarizada y se utilizaron técnicas de identificación morfológica comparativa con referencias bibliográficas de especies nativas e introducidas. Los resultados demostraron la presencia de almidones de trigo, cebada, maíz, yuca y frejol, indicando una dieta diversa entre especies introducidas y plantas locales. Se concluye así que los cálculos dentales son una fuente valiosa para el estudio arqueobotánico. Palabras Clave: Análisis de almidones, cálculo dental, arqueología histórica, alimentación.
metadata.dc.description.abstractenglish: This study analyzes the dental calculus of human remains from the Cathedral of Quito to identify starch microremains and reconstruct the diet of early colonial populations. It is hypothesized that the dental calculus of these individuals preserves evidence of consumed plants, including both native and introduced species, thereby expanding knowledge of dietary habits during this period. These findings may reflect dietary changes related to factors such as age, ancestry, and sexual dimorphism. This analysis contributes to archaeobotanical research in Ecuador, where such studies have been limited in colonial contexts. To achieve this, a methodology was employed that included the identification and extraction of dental calculus, followed by the observation and analysis of starches using polarized light microscopy. Comparative morphological identification techniques were applied using bibliographic references of native and introduced species. The results revealed the presence of wheat, barley, maize, cassava, and bean starches, indicating a diverse diet that incorporated both introduced and local plant species. It is concluded that dental calculus represents a valuable source for archaeobotanical research. . Keywords: Starch analysis, dental calculus, historical archaeology, diet.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65588
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: ADMI-1168
Aparece en las colecciones: Tesis de Arqueología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-114913 ADMI-1168 ORDOÑEZ.pdf2.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.