Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/657
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCampoverde Aguirre, Ronald-
dc.contributor.authorFranco Ruiz, Cristhian-
dc.contributor.authorGranda, Maria Luisa-
dc.date.accessioned2009-02-20-
dc.date.available2009-02-20-
dc.date.issued2009-02-20-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/657-
dc.description.abstractEl principal objetivo de la implementación de un acuerdo comercial es aumentar la eficiencia, calculado con el cambio en el bienestar. Los principales resultados que se obtienen al estimar el cambio en el bienestar destacan que aunque los productores de arroz se verán afectados por la disminución en el precio por un acuerdo comercial, la sociedad en general le va beneficiar esa disminución en el precio ya que podrá mantener su nivel de consumo a un costo más bajo. Por otro lado en el análisis Probit se demuestra que el precio no es la única variable explicativa de la decisión de ser vendedor y que existen otras variables que contribuyen significativamente a esa decisión. Entre esas variables se tiene: la diversificación de cultivos, la superficie de tierra, el número de personas en el hogar, acceso a créditos, entre otras. Además se plantean unas posibles soluciones que pueden ser tomadas en cuenta para ayudar a los perdedores del acuerdo comercial que son los vendedores e arroz.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleImpacto de la apertura comercial en el caso del Ecuador: el mercado de arrozen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1241.pdf165.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
1241.ps401.66 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.