Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65813
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJaramillo Vaca, Walter David-
dc.contributor.authorNovillo, Francisco, Director-
dc.date.accessioned2025-04-22T18:51:28Z-
dc.date.available2025-04-22T18:51:28Z-
dc.date.issued2025-04-11-
dc.identifier.citationJaramillo Vaca W.D. (2025). Análisis de la densidad de potencia de un canal FM para evaluar la presencia de Fast o Slow Fading.[Examen Complexivo]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65813-
dc.descriptionLa radio FM, está ampliamente difundido en nuestro territorio, es una alternativa con cobertura y acceso importante para la población, el uso del espectro es considerable y las radiodifusoras tienen sus limitantes a la hora de transmitir, debido esto y diversos problemas tales como: condiciones climáticas, distancias y obstáculos entre transmisor y receptor, propagación multitrayecto, efecto Doppler, inciden en la señal original transmitida por la radiobase a medida que se acerca al receptor haciendo que esta sufra fast o slow fading que afecta el desempeño dentro de un rango de cobertura. Este trabajo analiza la presencia de fading en un canal FM, lo que nos permite brindar información a las distintas radiodifusoras para poder mitigar este efecto. Para analizar la presencia de fast o slow fading se tomaron muestras de potencia en la ESPOL con el analizador de espectro ANRITSU modelo MS2713E, en la frecuencia de 93.7MHz, estos datos obtenidos pasaron por un código de programación en lenguaje Pyton que nos mostraron los resultados obtenidos de densidad de potencia, tiempo de muestreo, tiempo de coherencia y varianza para el análisis. Se encontró que la señal tenía presencia de fast fading porque la varianza era muy alta y su tiempo de coherencia muy bajo con relación al tiempo de muestreo. Se lo puede modelar con el modelo Rayleigh. Gracias a dichos resultados, se conoce que la señal FM es muy variante y que la presencia de fast fading es considerable, lo que nos plantea la necesidad de mitigar este efecto.es_EC
dc.description.abstractXes_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL.FIECes_EC
dc.subjectFMes_EC
dc.subjectFast Fadinges_EC
dc.subjectDensidad de Potenciaes_EC
dc.subjectTiempo de Muestreoes_EC
dc.subjectTiempo de coherenciaes_EC
dc.titleAnálisis de la densidad de potencia de un canal FM para evaluar la presencia de Fast o Slow Fadinges_EC
dc.typeThesises_EC
dc.identifier.codigoespolT-115108-
dc.identifier.codigoproyectointegradorPOSTG110-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115108 POSTG110 JARAMILLO WALTER.pdf1.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.