Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6609
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTobar Vega, Hugo-
dc.date.accessioned2009-08-13-
dc.date.available2009-08-13-
dc.date.issued1991-08-06-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6609-
dc.descriptionPor qué la reserva de carga (I)en
dc.description.abstractA propósito, soy profesor de esta materia en la ESPOL, por muchos años (no digo cuántos, a nadie le gusta decir edades) es decir, el Desarrollo Marítimo del País que lo divido en cuatro grandes rubros: lo portuario, lo naviero, el desarrollo pesquero y de especies bioacuáticas y la construcción naval. Como me gusta ser organizado vamos a enumerar cada punto de vista en forma secuencial y lógica, tratando en especial el transporte marítimo.en
dc.language.isospaen
dc.publisherDiario "El Telégrafo"en
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPOR QUÉ LA RESERVA DE CARGAen
dc.titlePor qué la reserva de carga (i)en
dc.typeOtheren
Aparece en las colecciones: Publicaciones - FIMCBOR

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Reserva de Carga I.docArtículo Publicado29.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Reserva de Carga I.docxArtículo Publicado14.6 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
Reserva de Carga I.pdfArtículo Publicado43.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Reserva de Carga I.psArtículo Publicado141.01 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.