Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66370
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorToapanta Toapanta, Ángel Salvador-
dc.contributor.authorBaykara, Haci, Director-
dc.date.accessioned2025-07-28T15:59:29Z-
dc.date.available2025-07-28T15:59:29Z-
dc.date.issued2025-06-13-
dc.identifier.citationToapanta Toapanta A.S. (2024). Preparación y caracterización de geopolímeros de zeolita natural reforzados con fibras de acero: Alternativa sostenible en la construcción [Tesis de Postgrado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66370-
dc.descriptionCONDICIONAMIENTO DE PUBLICACION DE PROYECTOS. La problemática global de las emisiones de CO₂ en la producción de cemento Portland ha impulsado la búsqueda de materiales más ecológicos. En este sentido, los geopolímeros surgen como una alternativa sostenible. El presente trabajo se enfoca en la evaluación de un geopolímero basado en zeolita reforzado con fibras de acero y acero inoxidable, con el objetivo de determinar su viabilidad en aplicaciones de construcción. Se abordaron tanto los aspectos mecánicos como químicos del material a través de ensayos destructivos y técnicas de caracterización como SEM, DRX, FTIR y TGA. Adicionalmente, se realizó la predicción de propiedades mecánicas por medio de Google Colab empleando el modelo InceptionV3 con lenguaje en Python. La investigación se centró en desarrollar geopolímeros utilizando zeolita ecuatoriana como matriz, reforzados con diferentes proporciones de fibras de acero y acero inoxidable (0%, 2%, 3%, 5%, y 7%), evaluando sus propiedades físicas, mecánicas y químicas. Los resultados demostraron que, aunque la adición de fibras mejora ciertas características del geopolímero, como la resistencia a la flexión, la resistencia a la compresión tiende a disminuir con mayores cantidades de refuerzo. Esto se debe a la formación de porosidad interna y la dispersión ineficaz de las fibras. Además, el proceso de curado a altas temperaturas afectó negativamente la cohesión de la matriz geoplimérica, lo que redujo su desempeño. En comparación con el cemento Portland, los geopolímeros desarrollados en este estudio no alcanzaron los valores de resistencia a la compresión requeridos por las normativas, lo que limita su aplicabilidad en estructuras que requieran alta resistencia. Sin embargo, desde una perspectiva energética, los geopolímeros ofrecen ventajas significativas al reducir las emisiones de CO₂ y el consumo de energía durante su producción. En relación a esto, el análisis del ciclo de vida posee ciertos impactos ambientales en la fase inicial de extracción de materiales, la minería de zeolitas y la producción de acero por las emisiones de CO₂ y la energía moderada que se consume. La producción de las muestras puede optimizarse en términos de energía. La durabilidad del material contribuye a una menor necesidad de otros materiales. Al final de su vida útil se debería reciclar las fibras de acero y gestionar el material geopolímerico. El modelo InceptionV3, utilizando aprendizaje por transferencia y una arquitectura personalizada, se mostró altamente eficiente en la predicción de propiedades mecánicas de geopolímeros, alcanzando una precisión del 97.65% cuando se permitió un margen de error del 10%. Los hallazgos resaltan su habilidad para generalizar datos, su eficacia al capturar características complejas y su fiabilidad para realizar estimaciones precisas de dichas propiedades. Finalmente, se recomienda continuar investigando la combinación de fibras con otros materiales suplementarios, como la ceniza volante y la escoria de alto horno, para mejorar las propiedades mecánicas del material, así como optimizar las condiciones de curado para promover una mejor cohesión interna y durabilidad a largo plazo.es_EC
dc.description.abstractCONDITIONING OF PROJECT PUBLICATION.es_EC
dc.language.isoespes_EC
dc.publisherESPOL.FIMCPes_EC
dc.subjectPreparación y caracterización de geopolímeroses_EC
dc.subjectzeolita natural reforzados con fibras de aceroes_EC
dc.subjectAlternativa sostenible en la construcciónes_EC
dc.titlePreparación y caracterización de geopolímeros de zeolita natural reforzados con fibras de acero: Alternativa sostenible en la construcciónes_EC
dc.typeThesises_EC
dc.identifier.codigoespolT-115436-
dc.identifier.codigoproyectointegradorPOSTG161-
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.