Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66401
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorÁlvarez Dulcey, Danilo-
dc.contributor.authorVillacís Aveiga, Homero-
dc.contributor.authorGarcía, Hugo, Director-
dc.date.accessioned2025-08-27T15:06:25Z-
dc.date.available2025-08-27T15:06:25Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationÁlvarez Dulcey, Danilo; Villacís Aveiga, Homero (2009). Proyecto de Inversión para la Creación y Comercialización de una marca propia de motos en ARTEFACTA. Trabajo final para la obtención del título: MAESTRIA EN MARKETING Y COMERCIO INTERNACIONAL. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 92 páginases_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66401-
dc.description.abstractEn el Ecuador la venta de la línea de producto TRANSPORTE, en particular las motos, se ha vuelto un negocio muy atractivo y rentable desde hace algunos años ya, debido a que los precios son cada vez mejores y la demanda está en constante crecimiento. Este tipo de producto, tiene su mayor demanda en los pueblos de la costa, por ejemplo, en ciudades como Milagro, Vinces, Quevedo, etc., ya que es utilizado como medio de transporte principal y en especial como una herramienta de trabajo. El modelo más demandado en el mercado es la llamada moto de trabajo (con aproximadamente el 80% de la venta total) que es una moto económica, por lo general con un cilindraje entre 100cm3 y 200cm3, para trabajo y paseo, para un terreno llano (costa) y de bajo consumo de combustible. Luego el 20% restante está repartido entre motos de mayor cilindraje que tendrá otro tipo de usos, por ejemplo, motos deportivas o de competencia, que tienen a su vez precios mucho más altos. El principal problema que existe con los distribuidores es la falta de stock del producto, lo que provoca un desabastecimiento de la mercadería en la cadena comercial y por ende se pierden muchas ventas a nivel nacional. Otro problema que tenemos son las constantes variaciones de precios que hacen las distribuidoras, lo que produce una reducción de los márgenes de ganancia establecidos por la empresa. En base a lo anteriormente expuesto, el presente proyecto tendrá por finalidad proponer a ARTEFACTA la creación de su propia marca de motos. Para esto se propondrá la importación directa del producto, evitando las intermediaciones y la dependencia de proveedores locales, además que se mejorarán los márgenes, precios y la posición competitiva del Retail.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectPROYECTO DE INVERSIONes_EC
dc.subjectCOMERCIALIZACIONes_EC
dc.subjectMARCA PROPIAes_EC
dc.subjectMOTOSes_EC
dc.titleProyecto de Inversión para la Creación y Comercialización de una marca propia de motos en ARTEFACTAes_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Marketing y Comercio Internacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-92676 ALVAREZ-VILLACIS.pdf22.2 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.