Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66402
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDiez García, Nardy, Director-
dc.contributor.authorVargas Perez, Jeffrey David-
dc.date.accessioned2025-08-27T20:13:08Z-
dc.date.available2025-08-27T20:13:08Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationVargas Perez, J. D. (2023). Bioprospección de actividad entimicrobiana en microorganismos antárticos. [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66402-
dc.description.abstractLa búsqueda de nuevos antimicrobianos de amplio espectro se ha intensificado en la última década. La exploración de ambientes extremos como la Antártica puede resultar en la clave para la identificación de microorganismos capaces de producir bioproductos con gran interés biotecnológico. En este estudio, se evaluó la actividad antimicrobiana de microorganismos aislados en muestras de suelo en la Isla Rey Jorge en la Antártica. A partir de 24 muestras de suelo recolectadas en 12 puntos en la Isla Rey Jorge, se lograron obtener 49 aislados a los cuales se evaluó la capacidad de producir antimicrobianos empleando el medio Caseina-Almidon para estimular la producción de estas moléculas. Se utilizó el espectro de inhibición del caldo fermentado contra patógenos certificados mediante la técnica de dilución en pocillo, y se determinó la viabilidad celular mediante el reactivo Allamar Blue y la actividad antimicrobiana se midió en unidades arbitrarias (UA/ml). Adicionalmente, se determinó la concentración mínima inhibitoria (MIC) del extracto de etil acetato. Nueve cepas obtenidas a partir del universo de microorganismos presentaron la capacidad de inhibir al menos uno de los patógenos evaluados. Entre ellos, los aislados arbitrariamente nombrados K6, E7, y H4 identificados como Streptomyces polyrhachis, Streptomyces fildesensis, y Streptomyces scabrisporus, en base a su identidad de acuerdo con la región 16S rRNA. De estos aislados, mostraron actividad antimicrobiana en al menos uno de los patógenos evaluados. Es relevante destacar que el aislado K6 presentó la mayor capacidad de inhibición para Fusarium oxysporum f.sp. cubense y Staphylococcus aureus con 320 y 160 UA/ml, respectivamente, mientras que su fracción de acetato de etilo tuvo un MIC de 250 y >500 ppm para las cepas evaluadas. Los resultados de este trabajo demuestran el potencial del continente Antártico para obtener nuevos microorganismos que puedan ser empleados como agentes de biocontrol, lo que abre las puertas a la exploración de nuevas moléculas antimicrobianas con aplicabilidad en varias ramas de la biotecnología.es_EC
dc.description.sponsorshipxxes_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCV.es_EC
dc.subjectBioprospecciónes_EC
dc.subjectActividad Antimicrobianaes_EC
dc.titleBioprospección de actividad entimicrobiana en microorganismos antárticoses_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Biociencias Aplicadas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-115438 Vargas.pdf3.69 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.