Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66691
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSornoza Ortega, Ana Maria-
dc.contributor.authorPaez Peñaherrera, Gonzalo, Director-
dc.date.accessioned2025-10-13T20:18:35Z-
dc.date.available2025-10-13T20:18:35Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationSornoza Ortega, Ana Maria; Paez Peñaherrera, Gonzalo, Director (2009). El sistema de incentivos como herramienta para el mejoramiento de la productividad empresarial. Trabajo final para la obtención del título: INGENIERO COMERCIAL Y EMPRESARIAL ESPECIALIZACIÓN FINANZAS. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 281 páginas.es_EC
dc.identifier.issn2005-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66691-
dc.description.abstractEn un mundo globalizado y altamente competitivo como en el que hoy existimos, los incentivos se han convertido en un factor determinístico e ineludible para lograr el aumento en los volúmenes de producción, acentuando así, la importancia de esta forma de compensación. El denodado interés en la reducción de costos, en la reestructuración de métodos de trabajo y en fomentar el desempeño, conduce de manera lógica a vincular el pago con el desempeño. Pero también se origina la tendencia hacia los programas de mejoramiento de la calidad y de formación del compromiso del empleado. Este énfasis cada vez más creciente en los programas de mejoramiento de la calidad y de la formación del compromiso del empleado, está haciendo renacer los planes de incentivos y de pago por desempeño. Los típicos estilos de conceder compensaciones por desempeños superiores son: Unidades producidas, Ahorros logrados, Reducción de desperdicios, Reducción de reprocesos, Comisiones por ventas, etc.. Es importante mencionar que podría suscitarse el caso de que una empresa analice que ninguno de los planes mencionados anteriormente son adecuados para sus necesidades, allí surge el reto de la administración de crear incentivos sui generis que se adapten a las características de funcionamiento de la organización.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectINCENTIVOS ECONOMICOSes_EC
dc.subjectPRODUCTIVIDAD EMPRESARIALes_EC
dc.subjectPLANES DE INCENTIVOSes_EC
dc.subjectREMUNERACIONes_EC
dc.titleEl sistema de incentivos como herramienta para el mejoramiento de la productividad empresariales_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-34185 SORNOZA.pdf67.06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.