Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66965
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMedina Velasco, Ammi-
dc.contributor.authorMendoza, Oscar, Director-
dc.date.accessioned2025-11-07T15:56:41Z-
dc.date.available2025-11-07T15:56:41Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationMedina Velasco, Ammi (2015). Plan de negocios para la implementación de servicio de internet ftth de la empresa netlife en la ciudad de quevedo. Trabajo final para la obtención del título: ING. COMERCIAL. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 59 páginas.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66965-
dc.description.abstract Internet actualmente es el medio de comunicación más desarrollado en toda la historia. Tiene un gran impacto en el mundo educativo, laboral y de ocio. Unos años atrás, Internet comprendía solo la transferencia de correos electrónicos, ahora con los avances tecnológicos se cuenta con un mayor ancho de banda en nuestros hogares que nos permite realizar un sin número de actividades en la red; como proporcionar y buscar información en tiempo reducido, subir o bajar libros y archivos, escuchar música, crear websites, hacer compras y comunicarnos a nivel mundial mediante correos, chats, video chats, etc. Internet a través de los años ha experimentado un gran crecimiento y se ha convertido en algo importante en la vida de la personas ya que ha roto las barreras fisicas, por lo que ahora se puede realizar muchas funciones sólo con el uso de un dispositivo electrónico conectado a Internet. Por esta razón las empresas de telecomunicaciones tienen que estar en mejoras continuas para cubrir las necesidades de sus clientes, y en este caso la empresa Netlife en la ciudad de Quevedo busca analizar la viabilidad de la implementación de nueva tecnología para mejorar la calidad de su servicio, consiguiendo mayor rentabilidad y satisfacción de sus usuarios. Mediante recolección de información primaria se determina si existe la demanda que justifique la inversión, posteriormente se realiza la proyección de costos que se incurriría en la instalación de redes y finalmente un análisis financiero utilizando los métodos de VAN, TIR, Payback y Análisis de sensibilidad para establecer el rendimiento que generaría la implementación de fibra óptica.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectFTTHes_EC
dc.subjectNETLIFEes_EC
dc.subjectINTERNETes_EC
dc.titlePlan de negocios para la implementación de servicio de internet ftth de la empresa netlife en la ciudad de quevedo.es_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-100589 MEDINA.pdf21.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.