Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66996
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBajaña Vargas, Kerly-
dc.contributor.authorMaridueña Chan, Juan-
dc.contributor.authorPazmiño Franco, Heydi, Directora-
dc.date.accessioned2025-11-10T16:44:53Z-
dc.date.available2025-11-10T16:44:53Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationBajaña Vargas, Kerly; Maridueña Chan, Juan (2014). Análisis de los Flujos Comerciales entre Ecuador y los Países del APEC (Cooperación Económica Asia - Pacífico) durante el período 2002 - 2012. Trabajo final para la obtención del título: INGENIERÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 146 páginas.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66996-
dc.description.abstractEste presente análisis, empieza analizando las principales características de la economía del Ecuador y la del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC). Mediante la evaluación de los principales factores macroeconómicos como el producto interno bruto (PIB), balanza comercial, desempleo, inversión extranjera directa (IED) e inflación anual. Donde se destaca que el PIB del Ecuador como el del bloque económico APEC, en los últimos 10 años ha presentado variaciones significativas. Reflejando una disminución muy notoria en esta tasa en el año 2009 en la economía del Ecuador y la de los miembros del APEC debido a la burbuja inmobiliaria que se produjo en los Estados Unidos, que como consecuencia estalló en la crisis mundial. Aunque cabe de recalcar que, los miembros que conforman el APEC, son considerados por tener las economías más dinámicas y estables del mundo, al contar con potencias mundiales como Australia, China, Estados Unidos, Japón, Rusia, entre otros. Con el fin de analizar los flujos comerciales se utilizaron indicadores de comercio exterior como es el caso, del índice de ventajas comparativas reveladas y el índice de intensidad comercial, donde se obtuvo como resultado notorio que el Ecuador en los últimos 10 años se ha inclinado a poseer desventaja comparativa y comercio intra-producto, frente a la mayoría de los miembros que conforman el APEC. Por otra parte se presentó ciertas ventajas comparativas en productos tradicionales como el banano y petróleo, frente a países como Chile y Perú. Pero del otro lado países como Filipinas e Indonesia, son los principales suministradores de dichos productos. En el caso de la intensidad comercial entre Ecuador y el APEC, fue usado para detectar los potenciales mercados en donde Ecuador podría aumentar sus exportaciones y así de esta forma su flujo comercial. Se obtuvo que países como China, Japón, Corea del Sur y Rusia, son mercados potenciales. Además se estimó ecuaciones gravitacionales, mediante el uso de datos de panel, para explicar los determinantes tanto, de las exportaciones como flujos comerciales, obteniendo como resultado que uno de los principales problemas que presenta el Ecuador es la distancia existente entre este y los países del APEC, dificultando de esta manera las relaciones comerciales.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectFLUJOS COMERCIALESes_EC
dc.subjectAPECes_EC
dc.subjectINDICADORES DEL COMERCIO EXTERIORes_EC
dc.subjectMODELO GRAVITACIONALes_EC
dc.titleAnálisis de los Flujos Comerciales entre Ecuador y los Países del APEC (Cooperación Económica Asia - Pacífico) durante el período 2002 - 2012es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-105452 BAJAÑA-MARIDUEÑA.pdf41.79 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.