Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6740
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMichalón, Raul-
dc.contributor.authorReinoso, Janeth-
dc.contributor.authorAvilés, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2009-08-17-
dc.date.available2009-08-17-
dc.date.issued2009-08-17-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6740-
dc.descriptionGuayaquil, siendo la ciudad más poblada y de mayor importancia económica del Ecuador, presenta problemas ambientales debido a su anárquico crecimiento (asentamientos informales). Dichos problemas son: la tala indiscriminada del bosque seco tropical, inminente extinción de flora y fauna, invasión de zonas de manglar, contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Las primeras explotaciones mineras, que se realizaron con poca o ninguna planificación, generaron cambios morfológicos y paisajísticos. Estos hechos, suscitados desde 1535, aún persisten en los albores de este siglo.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectMAPA GEOAMBIENTALen
dc.subjectÁREA URBANAen
dc.subjectGRAN GUAYAQUILen
dc.subjectMAPAS EN FORMATO SIGen
dc.titleRecopilación de información base para el mapa geoambiental del área urbana del gran Guayaquil y mapas en formato sig”en
dc.typebachelorThesisen
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - FICT

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Caratula.docCaratula27.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Abreviaturas.doc42 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capitulo 1.docArtículo Principal1.27 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capitulo 1.pdfArtículo Principal542.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Capitulo 1.psArtículo Principal2.56 MBPostscriptVisualizar/Abrir
CAPITULO 2.docArtículo Principal50.25 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
CAPITULO 2.pdfArtículo Principal2.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
CAPITULO 2.psArtículo Principal4.78 MBPostscriptVisualizar/Abrir
capitulo 3.docArtículo Principal9.5 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
capitulo 3.pdfArtículo Principal3.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
capitulo 3.psArtículo Principal5.76 MBPostscriptVisualizar/Abrir
CAPITULO 4.docArtículo Principal19.23 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
CAPITULO 5.docArtículo Principal43 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
CAPITULO 4.pdfArtículo Principal1.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
CAPITULO 4.psArtículo Principal2.57 MBPostscriptVisualizar/Abrir
CAPITULO 5.pdfArtículo Principal92.62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
CAPITULO 5.psArtículo Principal465.65 kBPostscriptVisualizar/Abrir
Declaración.docArtículo Principal19.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
dedicatoria.doc20 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Estudio Geoambiental en San Carlos de Bariloche.doc20.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Imagenes.rar4.45 MBRARVisualizar/Abrir
Indice.doc51.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Indice de Figuras.doc40 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Indice de fotos.doc53 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Indice de Tablas.doc29 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Introduccion.doc34.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Resumen.doc21.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Tribunal.doc19.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.