Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7574
Title: Determinación de los costos de calidad en el proceso productivo de la lecha
Authors: Núñez Castro, Ma. Auxiliadora
Sotomayor Duque, Jennifer Carolina
Domenech Constante, María Josefa
Keywords: DETERMINACIÒN
COSTOS
DE LA LECHE
Issue Date: 29-Sep-2009
Abstract: Resumen El presente trabajo elabora un estudio, de interés principalmente para la Administración Tributaria, en el cual se presenta los pasos necesarios para especializar a la función de fiscalización en atención a características sectoriales de la economía. Se trata de resumir las formas actuales de control que se aplican en Ecuador y contrastarlas con un conjunto de buenas prácticas sectoriales aplicadas en otros países. Con estas ideas, y con ayuda de opiniones de expertos, se logra diseñar un Manual que recoja los elementos para aplicar estudios sectoriales en las funciones de fiscalización. Así se pueden alcanzar mejores controles tributarios a los agentes económicos que propiciarán el incremento de la recaudación. Sin embargo, una vez obtenido el Manual, el paso siguiente para desarrollar este mencionado control especializado es la elección de los sectores prioritarios hacia donde se debe destinar, los estudios e investigaciones respectivas por parte del área encargada. Por lo tanto este trabajo desarrolla una metodología que permite examinar el desempeño de los sectores en el Sistema Tributario y sus diferencias. La principal forma de analizar el desenvolvimiento sectorial, es relacionando la recaudación de los tributos de los distintos sectores, con variables macroeconómicas (PIB, Demanda Interna, etc.), con las políticas fiscales tomadas por el ente regulador, con los sucesos ocurridos en el Ecuador o en la economía mundial (desastres naturales, quiebras o salidas de contribuyentes, subida de precios del petróleo) así como de aquellas relacionadas con la gestión propia del o hacia el sector (costos de operación, nivel de inscripciones, controles tributarios, etc.), formando un Panel de Datos, para así identificar el diverso impacto sobre cada actividad económica y detectar sus riesgos individuales, además de la estructura temporal y estacionalidades que presente la recaudación tributaria. Así se logrará conocer cuales son las características específicas de los sectores en el pago de impuestos y se pueden diseñar las estrategias de la fiscalización especializada. Este estudio surge ante la necesidad de detectar la proliferación de nuevas formas de evadir. La estandarización de controles que establecen las fiscalizaciones tradicionales, principalmente orientadas a la verificación documental de la contabilidad y de los ajustes impositivos ordenados por la legislación tributaria, hacen imprescindible aplicar estos estudios sectoriales. Sin embargo para llegar al planteamiento de un Manual como el que aquí se requiere, y hacer la selección de sectores en los que estratégicamente deba ser aplicado, se tiene que describir los principales razonamientos económicos de la función de la fiscalización. Con este fin, y buscando el mayor orden, este documento está dividido en cuatro capítulos, cada uno de ellos dividido en varias secciones. A continuación se da una introducción de la importancia de la recaudación tributaria y la necesidad de fiscalizarla. Luego se desarrolla, en el primer capítulo, el marco teórico y conceptual. El segundo capítulo muestra hechos estilizados del Sistema Tributario Ecuatoriano y cifras de su desenvolvimiento desde la perspectiva sectorial. En el tercer capítulo se analiza las características de la función de fiscalización del Ecuador y se la compara con la de otros países. Tomando en cuenta varias fuentes de experiencia se sugiere un conjunto de pasos para el desarrollo de estudios sectoriales. En el cuarto capítulo se desarrolla la evidencia empírica que permite encontrar las diferencias en la recaudación tributaria por sectores, base del planteamiento de estrategias. Finalmente se redactan las conclusiones y recomendaciones de política.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7574
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.