Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7707
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLucero, Jaime, Directores_ES
dc.contributor.authorGarcía Cárdenas, Mauricio Wilfrido-
dc.contributor.authorPalacios Contreras, Carlos Augusto-
dc.creatorESPOL. FIEC-
dc.date.accessioned2009-10-16-
dc.date.available2009-10-16-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationGarcia, M; Palacios, C. (2009). Proyecto Sistema de help desk para el Centro de tecnología de información de Guayaquil (CETEIG) [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. FIEC, Guayaquil. 167p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7707-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es analizar diferentes enfoques de solución a los problemas de atención de requerimientos que tiene actualmente el Centro de Tecnología de Información Guayaquil (CETEIG) e incorporarlos en una sola herramienta, un sistema help desk. Este trabajo detalla el análisis, diseño e implementación de un sistema help desk para atender los requerimientos de los usuarios de una manera más rápida y eficiente. En el primer capítulo se describen los antecedentes, en la cual detallamos en breve cual es la función que tiene el CETEIG y como se atienden actualmente los requerimientos, los objetivos principales y secundarios que nos planteamos al desarrollar este sistema y las herramientas que vamos a usar para la realización del mismo. En la parte final de este capítulo, presentamos los tipos de usuarios que tiene el sistema. En el segundo capítulo establecemos los requerimientos necesarios para el funcionamiento adecuado de nuestro sistema. Luego, procederemos a describir los actores, casos de uso y escenarios que intervienen en el mismo. En el tercer capítulo se explica todo lo referente al diseño del sistema como es la interfaz gráfica, el diseño arquitectónico, el diseño de la base de datos y la definición del esquema de seguridad. En el cuarto capítulo se describe el diseño de los diferentes módulos que posee el sistema como son: usuario gerencial, administrador del sistema, personal técnico, usuario final y visitante. En el quinto y último capítulo detallamos las pruebas que realizamos y los problemas de implementación que experimentamos en la realización de la instalación y puesta en marcha de nuestro sistema. Finalmente se detallan las conclusiones nuestro sistema, así como recomendaciones para su perfecto uso y aplicación de las utilidades para la cual fue creado.en
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectSISTEMA, HELP DESK, INFORMACION, CETEIG, GUAYAQUILes_ES
dc.titleSistema de help desk para el Centro de tecnología de información de Guayaquil (CETEIG)en
dc.typebachelorThesisen
Aparece en las colecciones: Tesis de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-83645 GARCIA-PALACIOS.pdf1.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.