Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/8311
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIntriago, Xavier, Director-
dc.contributor.authorChilán Serrano, Karina-
dc.contributor.authorViscarra Bazán, Sofía-
dc.date.accessioned2009-12-08-
dc.date.available2009-12-08-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.citationChilán, K., Viscarra, S. (2005). Análisis comparativo de la discriminación salarial por género entre el sector formal e informal del Ecuador 1995-2004 [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/8311-
dc.descriptionAnálisis Comparativo de la Discriminación Salarial por Género entre el sector formal e informal del Ecuador 1995-2004en
dc.description.abstractLas diferencias de ingreso entre las personas surgen a partir de los diferentes trabajos y de las aptitudes o habilidades que tienen los individuos. Existen muchas formas en las que los trabajos difieren respecto a su atractivo – lo agradable que resulte, lo riesgoso, las perspectivas que posean, los costos de entrenamiento, en el “Modelo de la concentración: La segregación ocupacional”, se explica que existen obstáculos al ingreso de ciertos grupos de trabajadores a determinadas actividades en el mercado laboral, limitándolos a un reducido número de ocupaciones. La conclusión básica de esta teoría (aplicándola a la discriminación por género), es que los hombres reciben unos salarios mayores a costa de las mujeres, como consecuencia del limitado campo de acción del que estas últimas disponen, ya que esto hace que su oferta laboral exceda la demanda. Si la discriminación desapareciera, las mujeres podrían desplazarse a otras ocupaciones y, suponiendo que este cambio no implicará costos, resultarían beneficiadas al poder acceder a actividades mejor remuneradas.en
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. FCSH-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectDISCRIMINACIÓN SALARIALen
dc.titleAnálisis comparativo de la discriminación salarial por género entre el sector formal e informal del Ecuador 1995-2004en
dc.typebachelorThesisen
dc.identifier.codigoespolD-37314-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEconomía-
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-37314.pdf977.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.