Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/8670
Title: Estudio comparativo de la incidencia de la forma geométrica del alimento en la velocidad de secado aplicado al melón cantaloupe
Authors: Suárez Quirumbay, Richard Davi
Issue Date: 12-Jan-2010
Abstract: Los procesos de secado, se han convertido en uno de los métodos más utilizados y eficaces para la conservación de productos alimenticios, con la finalidad de conservar sus características nutritivas, y disminuir peso, con lo que se consigue ahorros importantes, en el almacenamiento y transporte de los mismos. Se fundamenta en la pérdida de agua libre del alimento, causante de las reacciones de deterioro, para lo cual existen diferentes equipos y metodologías, con el objetivo de reducir el contenido de agua. Por la importancia de los procesos de secado en la actualidad, y su aplicación industrial para diferentes productos alimenticios, se hace imperante el conocimiento de los parámetros, que determinan la cinética de secado, tales como: humedad relativa del ambiente, características de la materia prima, condiciones de proceso, forma del alimento, etc. Existen muchos teorías de cinética y velocidad de secado como son: La Teoría de Difusión, Teoría de Capilaridad, Teoría de Evaporación- Condensación, Teoría de Luikov, etc.; los cuáles para su base de estudio y cálculos matemáticos, utilizan parámetros físicos como lo son: el peso, espesor y tamaño de la muestra, pero que en muchos casos omiten la forma, característica importante, que varía en los alimentos por naturaleza o presentación final. El presente trabajo de investigación, buscó estudiar la incidencia de la forma del alimento en la velocidad de secado, para así poder diseñar los diferentes procesos, de acuerdo a la materia prima a utilizar, basados en teorías existentes. Las pruebas experimentales se llevaron a cabo en un secador de cabina discontinuo, con condiciones de proceso conocidas, cuyo medio desecador fue aire caliente. La materia prima utilizada fue el melón de la variedad Cantaloupe, escogida principalmente por su disponibilidad dentro del mercado. Las muestras utilizadas fueron estructuradas de diferentes formas, pero manteniendo una misma área superficial de contacto con el aire caliente. Luego de realizados los cálculos matemáticos con los datos experimentales, se procedió al análisis de los mismos, con la finalidad de conocer, como varía la cinética con respecto a la forma del producto, y así establecer diferencias en la velocidad de secado.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/8670
Appears in Collections:Tesis de Grado - FIMCP

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-39829.pdfTesis en Adobe Acrobat1.01 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.