Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/9035
Título : Optimización de la potencia instalada del proyecto hidroeléctrico caluma bajo
Autor : Saavedra, Juan, director
Mosquera Bravo, Karla Vanessa
Valencia Burgos, Ángel Alan
Oviedo Galarza, Jorge Eduardo
Palabras clave : Optimización potencia
Proyecto hidroeléctrico
Fecha de publicación : 17-feb-2010
Resumen : La Escuela Superior Politécnica del Litoral, para cooperar con el país, ha decidido mediante Tópico de Graduación, realizar estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Optimización para el aprovechamiento de los recursos hidrológicos de la cuenca del río “Guayas” mediante la producción de energía eléctrica. El presente proyecto se denomina “Caluma Bajo”, en el cuál pretende aprovechar las aguas del río “Pita” . Capitulo 1: Objetivos, Alcances, Información Disponible Se presentan los objetivos propuestos por el grupo de trabajo en el transcurso del Tópico de Graduación, así como también el alcance del mismo. Además se mostrará el estado en que el proyecto ”Caluma Bajo” se encontraba y sus características, en la información disponible mostraremos los diferentes recursos de los cuales se nos facilitó la información del proyecto en el estado pasado y en el actual del mismo. Capitulo 2: Estudios Básicos de Ingeniería Se presentan los datos Meteorológicos de interés como Temperatura y pluviometría, además datos hidrométricos en forma grafica que describen el comportamiento hidrológico estacional del proyecto. Finalmente se determinan los caudales necesarios para el dimensionamiento de obras y para la preservación del medio ambiente. Capitulo 3: Geología Se presentan características geológicas del área del proyecto, tales como litología, sismicidad y volcanismo. Capitulo 4: Descripción de Alternativas Se muestra la indicación exacta del proyecto y se describe la forma de aprovechamiento a realizar, que en este caso consiste en la distancia de conducción del agua, las cuales se muestran gráficamente. Capitulo 5: Producciones Energéticas Mediante análisis estadístico y por medio de la herramienta de Excel se generaron una serie de caudales mensuales para los próximos 50 años a partir de su historial de registros, obtenidos en el capítulo 3, de esta forma se simula el comportamiento de la central para estimar la energía que se generara en este tiempo. Capitulo 6: Diseño de Obras En este capítulo se describen las obras civiles del proyecto, desde el punto de captación hasta la restitución. Capitulo 7: Presupuesto de Obra Se presentan tablas indicando las cantidades y costos de la obra detallada para cada componente del proyecto incluidos el equipo electromecánico. Capitulo 8: Análisis Económico Para el siguiente análisis se elije el lugar más adecuado para la venta de energía de la central, luego se calculan el TIR y el VAN. Seguido de esto se toma en cuenta el riesgo país y el riesgo industrial con que el Ecuador está calificado actualmente a nivel internacional, se ha calculado el WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital). Además presentamos las conclusiones y recomendaciones.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/9035
Aparece en las colecciones: Tesis de Electricidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-39806.pdfTesis en Adobe Acrobat1.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.