Capítulo 2 Datos Geologicos para la Ingeniería Civil DATOS GEOLÓGICOS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA CIVIL Etapa de Anteproyecto Datos geológicos de Fotográfias aéreas Datos geológicos de mapas geológicos Datos geológicos de estudios anteriores Datos geológicos por trabajo de campo 1. Litología Suelos Rocas 2. Discontinuidades Fallas y diaclasas Pliegues Discondarcias Cambios de facies DATOS GEOLÓGICOS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA CIVIL 3. Estratigrafía 4. GeomorfologíA 5. Hidrología Flujo de agua superficial Acuíferos 6. Geodinámica externa 7. Geodinámica interna 8. Materiales de construcción 9. Trabajos antropicos DATOS GEOLÓGICOS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA CIVIL Estudio de Suelos • Origén • Clasificación SUCS • Espesor • Propiedades ingenieriles – Resistencia al corte – Compresibilidad – Porosidad – Permeabilidad Rocas • Origen • Composición mineralógica • Composición granulométrica • Composición química • Características texturales • Propiedades ingenieriles • Distribución (Deber N.-1. Investigar las rocas de Guayaquil) Geología Estructural y Discontinuidades • Fallas • Diaclasas • Estratificación • Pliegues Características estructurales • Rumbo y buzamiento • Distribución y longitud • Continuidad • Frecuencia • Estado de la discontinuidad • Tipo de pared • Presencia o no de relleno • Estado mecánico Datos Geologicos de Interes para la ingeniería Civil Afloramiento de roca ignea básaltica con fracturas y fallas. En la foto se muestra la masa rocosa afectada por un falla geológica Datos Geologicos de Interes para la ingeniería Civil Caracterización de un macizo rocoso en base a la fractura Hidrogeología • El estudio de la hidrogeología tiene como fin: • Determinar la presencia del agua • La no tener información puede ocacionar retrasos en la ejecución del proyecto • Incremento del costo de la obra • Cumplir con el cronograma establecido • Las obras son superficiales o subterráneas Hidrogeología.......continuación • La información necesaria conocer es: • Manifestaciones de agua superficial • Manifestaciones de agua subterránea • Presencia de acuíferos • Determinar permeabilidad • Relaciones de datos de clima y precipitaciones • Control períodico de nivel freático • Historia del otras obras cercanas y los problemas GEOMORFOLOGÍA • Estudio del relieve donde está el proyecto • En obras pequeñas, el estudio es elemental • En obras grandes, el estudio es más complejo • Parámetros de estudio: • Génesis, forma, edad, dinámica de los precesos actuales • Tipo de proyecto Orientación del estudio geomorfologico • Tipo de obra en el proyecto • Posición tectónica regional • Estructuras geológicas locales • Escala y calidad de las cartas topográficas • Disponibilidad de fotografías aéreas • Problemas importantes de la obra • Relación del relieve con otro tipo de accidentes Aplicaciones del análisis del relieve • CONOCIMIENTO DE LA PENDIENTE.- controla los procesos gravitacionales • Derrumbes: pendientes de 25 a 40 grados • Movimiento de tierras: de 18 a 25 grados • Deslizamiento de bloques: de 6 a 18 grados • Solifluxión: pendientes de 3 a 8 grados El relieve en función del factor tectónico • Qué factor a originado el relieve • Tipos de movimientos recientes • Formas de relieve resultante • Estudio de fisuras de las masas rocosas • Cuntificar sus orientaciones y desarrollo • Elaborar rosetas de fracturas • Representación gráfica de fracturas Los datos relativos a la génesis del relieve • Relieves kársticos: problemas subterráneos • Relieve fluvial. Terrazas primera y segunda son recomendadas para trazo de carreteras • Pefil litoral: formas acumulativas y erosivas • Relieve glaciar: valles y zona alta, aptas para turismo • Relieve deltaico: • Relieve volcánico: coladas de lava, ceniza Pronóstico de afectación a la obra • Fenómenos de erosión • Cambios en la línea de costa • Cambio en la dirección de los meandros • Desarrollo urbano • Azolvamiento de un embalse • Obras de protección litoral • Presencia de fenómenos naturales GEODINÁMICA EXTERNA • Agentes modificadores del relieve que se desarrollan externamente a la corteza terrestre • Agua, viento, cambios en la temperatura, nieve, gravedad, hombre • Movimiento en masa del terreno • Vestigios de movimientos antiguos y posibilidad de ocurrencia futura por intervención del hombre GEODINÁMICA INTERNA • Agentes modificadores que se originan en la superficie terrestre y bajo ella • Determinar la presencia de material expansivo • Presencia de rocas explosivas • Influencia de la actividad sísmica • Presencia de la actividad volcánica • Gases tóxicos • Gradiente geotérmico