Capítulo 3 Descripción Ingenieril y clasificación geotécnica de suelos y rocas CLASIFICACIÓN GEOTÉCNICA DE SUELOS Y ROCAS • LA CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SE BASA EN EL ORIGEN DEL MATERIAL, MINERALOGÍA, TEXTURA, PROPIEDADES MECÁNICAS Y USOS EN LA INGENIERÍA • LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SE BASA EN EL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS, LÍMITES DE ATTERBERG Y SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN Clasificación Geotécnica de Suelos • Es una herramienta de trabajo que es reconocida y utilizada por todos • Según el criterio granulométrico, los granos de los suelos forman un conjunto cuyos caracteres de forma, tamaño y arreglo, son herederos de la historia geológica y de la roca de donde provienen • Se mide por Tamizado y Sedimentometría Granulometría por Tamizado • Se puede realizar en seco ó en agua • EN SECO.- Corresponde a las partículas cuyo tamaño es mayor a la malla más pequeña, 40 a 80 micras • EN AGUA.- Técnica aplicada para los suelos finos y se recurre a la sedimentometría. Diámetro equivalente de los granos y la velocidad de sedimentación CURVA GRANULOMÉTRICA • De los tamices, se determina la parte que queda retenida y la parte que pasa el tamiz. • En un sistema coordenado con escala logarítmica, en eje de las abscisas se coloca el diámetro de las partículas y en las ordenadas el porcentaje del material tamizado. • Uniendo los puntos se obtiene la curva granulométrica. Ver dibujo en la siguiente INTERPRETACIÓN DE LA CURVA GRANULOMÉTRICA • Material bien clasificado es aquel en que todas las dimensiones de los granos están igualmente representados • Material mal clasificado es aquel en el cual predominan uno ó varios diámetros • DEBER: realizar la clasificación granulométrica de los suelos coluviales existentes tras ICHE Características de la Granulometría • COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD • COEFICIENTE DE CURVATURA • CLASIFICACIÓN DECIMAL DE ATTERBERG APLICABLE PARA SUELOS GRUESOS LIMITES DE ATTERBERG • Son propiedades índices de los suelos que corresponden a cuatro diferentes estados y que toman en cuenta el contenido de agua para pasar de un estado a otro. • Estado sólido sin contracción • Estado sólido con contracción • Estado plástico • Estado líquido LIMITES DE ATTERBERG • LÍMITE DE CONTRACCIÓN Lc • Corresponde al contenido de agua alcanzado en el momento de secado de la muestra • Los granos sólidos y el agua líquida pueden estar en contacto, lo que impide una contracción posterior LIMITES DE ATTERBERG • EL LÍMITE PLÁSTICO Lp • Corresponde al contenido de agua que permite un cierto desplazamiento relativo de las partículas, pero demasiado débil para alejarlas • EL LÍMETE LÍQUIDO LI • Corresponde al contenido de agua que permite una separación de las partículas SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS • Buscar una tabla de uso sencillo DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL ROCOSO • Tipo de roca • Color • Intemperismo • Estructura • Textura • Cementación • Resistencia • dureza DESCRIPCIÓN DE MACIZOS ROCOSOS • EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MACIZOS ROCOSOS ESTÁ GOBERNADO PRINCIPALMENTE POR LAS DISCONTINUIDADES QUE AFECTAN A LAS ROCAS • LAS DISCONTINUIDADES SON PLANOS DE DEBILIDAD PRESENTES EN LA MASA ROCOSA INDICES PARA DESCRIPCIÓN DE MACIZOS ROCOSOS• Orientación • Espaciamiento • Persistencia • Rugosidad • Resistencia de las paredes • Abertura • Relleno • Filtraciones • Número de juegos • Tamaño de bloques DESCRIPCIÓN DE NÚCLEOS DE ROCA • LOS NÚCLEOS DE ROCA OBTENIDOS CON MÁQUINAS PERFORADORAS PROPORCIONAN VALIOSA INFORMACIÓN GEOTÉCNICA DE LOS MATERIALES DEL SUBSUELO DESCRIPCIÓN INGENIERIL DE LOS NÚCLEOS • Recuperación total de núcleos • Frecuencia de discontinuidades • Índice de calidad de la roca • Información geológica