El virus de la “mancha blanca” ha sido sin duda la enfermedad mas severa que ha sufrido la industria camaronera del Ecuador en los últimos 20 años de producción.
En el análisis de datos históricos de densidad de
siembra, tamaño de piscina y época de cultivo, se
encontró que las mejores producciones se lograron
con: densidad de siembra < 8.64 animales m-2,
piscinas con área < ...
En Ecuador, el desarrollo y subsistencia de la industria dedicada al cultivo del camarón blanco L. vannamei han sido amenazados por
la aparición de patógenos virales, siendo los de mayor importancia el Virus de la Necrosis ...
Un inmunoestimulante es definido como una sustancia o molécula capaz de alertar el sistema inmune. Por lo general hablamos de paredes microbianas (lipopolisacaridos o LPS,
peptidoglicanos y β-glucanos) las cuales son ...
Los métodos tradicionales de cultivo bacteriano se han caracterizado por ser sencillos, económicos y relativamente rápidos, sin embargo, la proporción de células bacterianas cultivables en medios convencionales es apenas ...
Después de haber realizado varios
experimentos de cultivo de camarón con
inmunoestimulación hemos determinado que el rendimiento del cultivo en todas las fases de producción puede ser incrementado combinando 3 elementos; ...
Las cepas ácido lácticas con mayor actividad antagonista L1, L14, L16, L23, L26, L27, L29, L30, L31, L32, L26141 fueron evaluadas a diferentes temperaturas, salinidad e inmuno-estimulación (Parte I).
Las bacterias del género Vibrio y Aeromona,
ya han sido identificadas en varios estudios
como agentes causales de septicemia,
hemorragias y ulceraciones en la piel,
músculo y apéndices de varias especies de
peces. ...
Incrementos en peso de camarones cultivados en sistemas expuestos a probióticos han sido
reportados para diferentes especies de Penaeus, sin determinarse los mecanismos mediante el cual los probióticos contribuyen a estos ...
En las últimas semanas se han reportado mortalidades en reproductores de camarón superiores a las normalmente registradas en los sistemas de maduración de la Península de Santa Elena.
En el número anterior (Cenaim Informa No. 150) reportamos la utilización de información generada con el SAEMA para describir e identificar patrones en la producción y manejo de estanques camaroneros en las provincias de ...
En el boletín anterior (Boletín Cenaim Informa No. 138) se mostró los resultados del primer año de operatividad de la Alerta a Nivel de Región (provincias de Guayas y El Oro) del Sistema de Alerta Epidemiológico y de Manejo ...
Los niveles bajos de producción en una granja camaronera pueden ocurrir debido a problemas ambientales, de manejo, o por enfermedades. En Ecuador, el principal problema limitante para la producción camaronera ha sido la ...
El CENAIM ha realizado varios experimentos de
cultivo de camarón con inclusión de inmunoestimulantes en la dieta, entre estos principalmente β-glucanos (BG), y en menor grado peptidoglicanos (PG). En sistemas de dos fases ...
En el 2005, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Fundación CENAIM-ESPOL desarrollaron un sistema para la detección temprana de epidemias de camarón para la zona camaronera de las provincias del Guayas ...
Posterior al análisis in vitro, las
cepas con mayor índice fueron evaluadas en post larvas de camarón para determinar; supervivencia, colonización, y estado de salud por histología al ser expuestos a las cepas seleccionadas.
La “calidad” de los alimentos balanceados ha sido determinada tradicionalmente desde la perspectiva química del perfil nutricional de los niveles de proteínas, grasas, cenizas y/o fibra. Estos análisis no proveen sin ...
En el boletín anterior se mostró una forma de estudiar la dinámica de la epidemia de WSSV en forma teórica utilizando modelos matemáticos, para lo cual se presentó los resultados de un modelo epidémico de WSSV (Soto y Lotz, ...
El uso de bacterias ácido lácticas como probióticos en acuicultura, se debe en gran parte a la disponibilidad, rapidez de producción, y tecnología industrial desarrollada alrededor de este tipo de bacterias
El huayaipe (Seriola rivoliana) es un pez marino, cuyo rango geográfico se extiende desde el norte de Perú hasta México. En el Ecuador se encuentra en lugares de la costa en donde existan formaciones rocosas (islas y bajos) ...