Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/47494
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDurango, Rayner, Director-
dc.contributor.authorParrales Velasquez, Holger Jael-
dc.contributor.authorSanchez Cuenca, Christian Oswaldo-
dc.creatorEspol. FIEC-
dc.date.accessioned2019-08-21T14:47:14Z-
dc.date.available2019-08-21T14:47:14Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationParrales, H; Sanchez, C. (2018). Análisis del uso eficiente de la energía eléctrica en un centro de cómputo por medio de un sistema de respaldo utilizando la red eléctrica pública y paneles fotovoltaicos [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/47494-
dc.descriptionEn el presente documento se expone el análisis realizado sobre el uso eficiente de la energía eléctrica, proyecto que contó con la participación del centro de cómputo de la fiec. Con el propósito de demostrar la importancia y los beneficios de la utilización de tecnología solar fotovoltaica como fuente para generar electricidad, y reducir los gastos por consumo eléctrico, garantizando la sostenibilidad ambiental, y convirtiendo a un centro de cómputo más eficiente. Se hizo uso de la herramienta design thinking, método con el cual se llevó a cabo la ejecución de las principales tareas inherentes a este proyecto. También se mencionan los materiales, equipos y técnicas de medición de eficiencia energética utilizados para comprobar la hipótesis general del mismo, la cual se simplifica a cambiar la manera de abastecerlo eléctricamente y proponer una alternativa a los sistemas de respaldo de energía convencionales.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent58-
dc.language.isospa-
dc.publisherEspol-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectSISTEMAS FOTOVOLTAICOS-
dc.subjectEFICIENCIA ENERGETICA-
dc.subjectCENTRO DE COMPUTO-
dc.titleAnálisis del uso eficiente de la energía eléctrica en un centro de cómputo por medio de un sistema de respaldo utilizando la red eléctrica pública y paneles fotovoltaicos-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-CD106642-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeLicenciado en Redes y Sistemas Operativos-
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura en Redes y Sistemas Operativos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
D-CD106642.pdf2.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.