Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/49671
Title: | Influencia de la temperatura superficial del mar en las capturas del atún bigeye en el océano pacifico oriental durante el periodo 1987-2016 |
Authors: | Ormaza González, Franklin, director Muñoz Recalde, Sharon Fransheska |
Keywords: | Efectos de Temperatura Atún-Océano Pacifico |
Issue Date: | 4-Aug-2020 |
Publisher: | ESPOL. FIMCM: Oceanografía |
Citation: | Muñoz Recalde, Sharon Fransheska (2017). Influencia de la temperatura superficial del mar en las capturas del atún bigeye en el océano pacifico oriental durante el periodo 1987-2016. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniería en Oceánica y Ciencias Ambientales Espol FIMCBOR, Guayaquil. 37 |
Description: | La temperatura superficial del mar (TSM) está constantemente influyendo sobre la dinámica de las especies marinas, la pesca se ha visto siempre limitada por este parámetro. Las capturas del bigeye (Thunnus obesus), una de las principales especies de atún dentro del comercio internacional, pueden verse afectadas por la presencia de eventos extremos como El Niño o La Niña (1997 – 1998, 2000 - 2002), los cuales generan un incremento o disminución, respectivamente, en la temperatura superficial y subsuperficial del océano. Se ha empleado la metodología de Pearson para hallar el grado de correlación (R²) entre el número de capturas del bigeye en el Océano Pacífico oriental (OPO) y la temperatura superficial del mar de las regiones Niño 1+2, Niño 3 y Niño 3.4, durante el período 1987 – 2016. La hipótesis planteada fue que la respuesta de esta especie al cambio físico-químico del medio se percibe tiempo después, por lo que se procedió a desfasar un año la data de capturas. Los resultados demuestran un comportamiento lineal inversamente proporcional (pendiente negativa), lo cual sugiere que las bajas temperaturas (entre 22.5 a 24 ᵒC en la región Niño 1+2, entre 25 a 26.5 ᵒC en la región Niño 3 y entre 26 a 27.5 ᵒC en la región Niño3.4), provocarían aumentos en el número de capturas de esta especie y viceversa. El factor de correlación (R²) entre las series de TSM de la región Niño 1+2, Niño 3 y Niño3.4 y el número de capturas fue de 0.18, 0.16 y 0.15 respectivamente, con lo que se obtiene sobre 16 % de afectación en las capturas del bigeye provocada por las temperaturas del océano. Se realizó el mismo procedimiento entre los datos de TSM tomados por las boyas del proyecto TAO/TRITON (en longitud 95° y 110° W, latitud 0°, 2°, 5°, 8° N y 2°, 5°, 8° S) y las capturas realizadas por Ecuador; en este caso las mejores correlaciones se dieron con la data de capturas sin desfasar, con un R² máximo de 0.22 (22 %). Los resultados evidencian una importante correlación entre estas variables, demostrando el alto impacto de las condiciones oceanográficas sobre la pesca |
metadata.dc.description.abstractenglish: | XXX |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/49671 |
Appears in Collections: | Tesis de Oceanografía |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
T-76545 MUÑOZ RECALDE.pdf | 2.82 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.