Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51955
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorYagual Peñafiel, Wendy Alexandra-
dc.contributor.authorMera Intriago, Eva, Directora-
dc.date.accessioned2022-03-18T14:07:01Z-
dc.date.available2022-03-18T14:07:01Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationYagual, W. (2021). Análisis Exploratorio Multivariado de la Fecundidad en Ecuador. [Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51955-
dc.description.abstractConforme han transcurrido los años, la tasa de fecundidad en Ecuador ha ido decreciendo hasta aproximarse al promedio global de 2.4 nacimientos por mujer (The World Bank, 2019), lo cual nos lleva a querer conocer que factores son los que influyen en dicho comportamiento. Si bien es cierto ya existen varios estudios referentes a la fecundidad, pero para países en vías en desarrollo como Ecuador no es muy común encontrar una gran variedad o son muy antiguos. Por consecuencia, se decidió hacer un estudio del número de hijos que tienen las mujeres ecuatorianas de 15 a 49 años según su edad, etnia, estado civil, nivel de instrucción, si sabe leer y escribir, región de residencia y área de residencia. Donde se emplean tres tipos de modelos: Regresión Poisson Zero-Truncado, Regresión Logística Binaria y Regresión Logística Multinomial, empleando bases de datos de nacimientos fetales del INEC desde el año 2015 al 2019 y usando el lenguaje de programación R. Los modelos se ajustaron correctamente a los datos y concordaron en que los factores determinantes en el número de hijos que tiene una mujer son la edad, etnia, estado civil, si sabe leer y escribir, nivel de instrucción alcanzado, región de residencia y área de residencia. Además, considerando el valor promedio global de fecundidad, el presente estudio determinó que la propensión de que una mujer ecuatoriana tenga más de dos hijos es más alta para las que no saben leer ni escribir, habitan en el área rural y no tienen ningún nivel de instrucción o su nivel de instrucción más alto es el centro de alfabetización.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCNMes_EC
dc.subjectAnálisis exploratorioes_EC
dc.subjectFecundidades_EC
dc.subjectVariables sociodemográficases_EC
dc.subjectPropensiónes_EC
dc.titleAnálisis Exploratorio Multivariado de la Fecundidad en Ecuador.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Estadística Informática

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110198 YAGUAL PEÑAFIEL WENDY.pdf955.12 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.