Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52193
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFernández Pico, Cristhian Xavier-
dc.contributor.authorCajías, Paúl, Director-
dc.date.accessioned2022-03-28T15:02:19Z-
dc.date.available2022-03-28T15:02:19Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationFernández, C. (2020). Identificación, evaluación, análisis y propuesta de mejora sobre el rendimiento laboral del personal de bodega de una multinacional comercializadora de productos de consumo masivo utilizando técnica de diagnóstico ergonómico. [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52193-
dc.description.abstractEste tema busca determinar el nivel de incidencia de los factores ergonómicos en el desempeño laboral del personal estibador, operador de montacarga y operador de promocionales (copacker). Es una empresa que se dedica a la venta y distribución de productos de consumo masivo de una marca reconocida internacionalmente, es por eso que nos encontramos en la necesidad de implementar plan de mejora para las actividades realizadas por parte del personal de bodega. El proceso de identificación y análisis realizado a través de métodos de investigación como la observación y herramientas diseñadas para evaluar los riesgos ergonómicos nos permitirán realizar sugerencias para incrementar el rendimiento laboral y reducir la probabilidad de que ocurran enfermedades profesionales por el cumplimiento de las actividades asignadas a cada colaborador. FASE 1: Recogida de datos Obtener la información necesaria respecto al proceso, la organización del trabajo y la actividad realizada por los trabajadores del área y puesto seleccionado. Las actividades realizadas fueron: • Observación de la actividad y los puestos de trabajo • Registro videográfico de la actividad realizada por los trabajadores • Registro fotográfico de los espacios de trabajo y los elementos con los que se interacciona • Entrevista no estructurada con los trabajadores y jefes departamentales • Solicitud de datos organizativos y productivos FASE 2: Análisis de Información. Obtener la información analítica y cuantitativa de las relaciones entre las condiciones de trabajo y el riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos. A partir de los datos recogidos en la fase anterior, se aplicará diferentes criterios establecidos en las normas técnicas internacionales que proporcionan además las metodologías específicas de evaluación de riesgos ergonómicos vigentes.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCP.es_EC
dc.subjectRendimiento laborales_EC
dc.subjectTécnica de diagnóstico ergonómicoes_EC
dc.titleIdentificación, evaluación, análisis y propuesta de mejora sobre el rendimiento laboral del personal de bodega de una multinacional comercializadora de productos de consumo masivo utilizando técnica de diagnóstico ergonómicoes_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111010 Fernández Cristhian.pdf6.22 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.