Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52266
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBermúdez Véliz, Josselyn Dayana-
dc.contributor.authorValdez Delgado, Celinda María-
dc.contributor.authorMendoza Sanz, Jorge Segundo, Director-
dc.date.accessioned2022-03-30T15:29:11Z-
dc.date.available2022-03-30T15:29:11Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationBermudez, J., Valdez, C. (2021). Modelos de permeabilidad y correlaciones con perfiles de pozos para el establecimiento de las unidades de flujo en los campos tetete-tapi, bloque 57. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52266-
dc.description.abstractLos campos TETETE-TAPI están ubicados en el norte de la provincia de Sucumbíos, se encuentran en producción actualmente desde 1980 gracias a sus arenas productoras, Arenisca “T” y “U”, superiores e inferiores. La arena principal producida por más de 40 años son las inferiores, por ende, es necesario una búsqueda de reservorios ya que su producción ha decaído a tal punto de ser un prospecto a campo maduro y una arena que se ha considerado son las superiores ya que no han sido puestas en producción. El objetivo de la investigación fue generar un mapa tridimensional de las unidades de flujo y las correlaciones estratigráficas de los pozos para los reservorios “U” y “T” superiores de la formación Napo de los campos TETETE-TAPI, utilizando las relaciones de Winland y Pittman para la obtención de parámetros petrofísicos de las zonas productoras que permitieron la identificación de futuras zonas de perforación. Para el efecto, se utilizaron las correlaciones estratigráficas en dirección NE-SW que permitieron seleccionar a los mejores pozos de los campos, para posteriormente emplear la información de registros de pozos como Gamma Ray, Resistividad y Saturación de Agua, que mediante el software Petroluke, permitieron obtener los valores de permeabilidad y porosidad. Con la curva capilar proporcionada se realizó la hipérbola de Pittman que dio el valor de R30 y con la ecuación de Pittman se procedió a graficar las unidades de flujo correspondientes a cada rango de los estratos. Posteriormente, con el software Voxler se elaboraron los mapas tridimensionales de unidades de flujo y saturación de agua, visualizando la tendencia que tienen estos en el área de estudio. Finalmente, mediante los mapas tridimensionales de unidad de flujo y saturación de agua se logró identificar que las mejores unidades de flujo no necesariamente corresponden a las mejores saturaciones. Sin embargo, se observó que el pozo TAP 005 tiene en promedio un alto valor de saturación de 70 % y una buena unidad de flujo (mega).es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FICTes_EC
dc.subjectSaturación de aguaes_EC
dc.subjectPozos petroleroses_EC
dc.subjectArenisca “T” superiores_EC
dc.subjectUnidad de flujoes_EC
dc.titleModelos de permeabilidad y correlaciones con perfiles de pozos para el establecimiento de las unidades de flujo en los campos tetete-tapi, bloque 57es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Petróleos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T- 70589 BERMUDEZ - VALDEZ.pdf1.89 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.