Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54692
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGonzález, Víctor Hugo, Director-
dc.contributor.authorLlorenty Macías, Adriana Solange-
dc.contributor.authorRodríguez Alejandro, María Belén-
dc.date.accessioned2022-06-30T16:20:59Z-
dc.date.available2022-06-30T16:20:59Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationLlorenty, A.; Rodríguez, M. (2014). Reingeniería de procesos de oficina, servicio al cliente y manufactura en una empresa textil [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54692-
dc.description.abstractEl inicio del sector textil en el Ecuador se desarrolla en la época de la colonia, desde entonces ha estado muy arraigado a la economía ecuatoriana, sin embargo su crecimiento ha perdido peso debido a que la competitividad de las empresas manufactureras o textiles, estaba basada únicamente en la reducción de costos lo que impedía que sea de vital importancia la calidad del producto, al desarrollo de nuevas tecnologías y la implementación de nuevos procesos que aseguren la excelencia de sus productos.Actualmente, las empresas del sector textil ecuatoriano están viviendo un proceso de transformación en el cual cumplir con una mejora continua de la calidad en su producción es muy relevante, por lo tanto se está optando por implementar procesos que estén debidamente respaldados por documentos que justifiquen cada uno de las actividades que se desarrollan desde el ingreso de un pedido hasta la producción y entrega del mismo.Además de asegurar la calidad del producto, introducir este diseño de documentación permitirá llevar un mejor control y organización respecto a las actividades internas y externas de la organización, una mayor reducción de costos como mano de obra y uso maquinarias; y contribuir con un mejor manejo y control del inventario de los materiales.Por otro lado existiría un decrecimiento en desperdicios ya que también se busca mejorar otro factor relevante como es el servicio al cliente, lo que nos ayudaría como empresa a pactar todas los exigencias y requerimientos del cliente establecidos por ellos mismos y así evitar reprocesos, desperdicios de materia prima, devoluciones y pérdida de clientes. Algunas de las principales ventajas e impacto dentro de la organización al aplicar este sistema serían:El Incremento de la competitividad de la empresaMayor participación en el mercadoMayor captación de clientesAumento en el nivel de ventasReducción de costosIncremento en el reconocimiento de los consumidoresMejora continua dentro de los procesos de producciónMayor control de inventariosDisminución de desperdicioses_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectReingeniería de procesoses_EC
dc.subjectServicio al cliente y manufacturaes_EC
dc.titleReingeniería de procesos de oficina, servicio al cliente y manufactura en una empresa textiles_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-95881 LLORENTY MACIAS Y RODRIGUEZ ALEJANDRO.pdf3.24 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.