Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55933
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCamacho Jiménez, Ronald Gabriel-
dc.contributor.authorStay Briones, Katherine Pamela-
dc.date.accessioned2022-11-17T14:51:12Z-
dc.date.available2022-11-17T14:51:12Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationCamacho, R.; Stay K. (2015). Variabilidad de la Concentración de Clorofila Alfa en el Coral Pocilloporadamicornis (Linneaus, 1758) del Islote El Pelado, Santa Elena. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55933-
dc.description.abstractEn la REMAPE (Reserva Marina El Pelado), ubicado en Ayangue, provincia de Santa Elena; se han registrado especies de corales hermatípicos constructores de arrecifes de la familia Pocilloporidaetales como Pocilloporadamicornis, más específicamente, en el islote El Pelado. La interacción simbiótica alga-coral que P. damicornis posee con algas del género Symbiodinium (Zooxantelas); permitirá evaluar las condiciones en las que se encuentra dicho coral a partir de la concentración de clorofila alfa (chl a) tanto en época seca como en época lluviosa. Dicho pigmento se encuentra presente en la membrana tilacoides de las zooxantelas y resulta ser un indicador biológico efectivo de su estado. Además, con respecto a la estación seca y lluviosa, se buscará determinar de qué manera las variaciones ambientales respectivas a cada temporada, influyen en la relación clorofila-zooxantela y por ende en el coral. Relaciones tales como la cantidad de pigmento (chl a) por unidad de área y la concentración de chl a por zooxantela, ambas en función de la densidad poblacional, serán analizadas por medio de los datos que se obtengan a partir de los muestreos correspondientes a cada temporada. Se categorizará el estado del coral según su concentración de clorofila alfa en normal, decolorado o blanqueado. Finalmente, aunque el presente estudio busca sentar y registrar información detallada acerca del estado de P. damicornis en REMAPE, es necesario que se realicen más investigaciones en este lugar para tener una noción mucho más cercana del estado de conservación en un sentido global. Esto permitirá implementar medidas efectivas para la restauración de las especies más afectadas, y como resultado, la dotación de vías sustentables de desarrollo, mejorando la salud pública de las comunidades aledañas a través del manejo adecuado de sus recursos naturales.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM: Biologíaes_EC
dc.subjectHermatípicoses_EC
dc.subjectPocilloporadamicornises_EC
dc.subjectClorofila Alfaes_EC
dc.subjectZooxantelaes_EC
dc.titleVariabilidad de la Concentración de Clorofila Alfa en el Coral Pocilloporadamicornis (Linneaus, 1758) del Islote El Pelado, Santa Elenaes_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-76556 Camacho Jiménez.pdf8.71 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.