Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58630
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSalas Luzuriaga, Edga, Director-
dc.contributor.authorSolórzano, Vanessa-
dc.contributor.authorBarrera, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorFigueroa, Rafael-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-11-08T14:52:20Z-
dc.date.available2023-11-08T14:52:20Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationSolórzano, V., Barrera, C. A. y Figueroa, R. (2009). Análisis de factibilidad para la implementación de un portal web dirigido a instituciones educativas en la ciudad de Guayaquil. [Tesis]. ESPOL. EDCOM .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58630-
dc.descriptionNuestro proyecto busca evaluar la implementación de un Portal Web que dotará de un mayor control sobre sus representados a aquellos padres de familia quienes por sus ocupaciones laborales, ya sea dentro o fuera del país, tienen menos tempo de atender y controlar las actividades escolares de sus hijos, considerando además que las instituciones educativas de nivel primario y secundario actualmente poseen mayor acceso a tecnologías como es el Internet. El estudio pretende crear herramientas tecnológicas orientadas a un mercado potencial como son las instituciones educativas describiendo todos los pasos necesarios para el desarrollo de esta herramienta tecnológica. El Capítulo de Fundamentos Teóricos es una revisión de la literatura concerniente al desarrollo de un Portal Web al servicio de las instituciones educativas En la primera sección se hace la respectiva introducción y se plantean los objetivos del proyecto, además de definir claramente cuáles serían los beneficios con la implementación del producto, En el estudio técnico se busca presentar la mayoría de los mecanismos y herramientas tecnológicas para el desarrollo del producto, herramientas que tienen que ver con la parte de programación y diseño, también es importante mencionar que se describen todos los equipos físicos y personal humano involucrados en el desarrollo del producto. Para la implementación, se muestra la metodología de investigación de mercado, incluyendo el estudio poblacional, tamaño de muestra requerida' diseño del cuestionario como su pre-evaluación, su ejecución y los resultados finales de la encuesta. En la evaluación de la factibilidad del proyecto, se hizo un análisis de costos, ingresos, utilidades, flujos de caja y con estos resultados se determinó y analizó la rentabilidad del proyecto con los métodos del VAN y TlR. Una vez realizada la evaluación del proyecto con la respectiva investigación de mercado, plan de marketing y estudio financiero, presentamos en el Capítulo III las conclusiones y recomendaciones a seguir.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent102 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPortal web-
dc.subjectInternet-
dc.subjectInstituciones Educativas-
dc.titleAnálisis de factibilidad para la implementación de un portal web dirigido a instituciones educativas en la ciudad de Guayaquil-
dc.typeLicenciado en Diseño Web y Aplicaciones Multimedia-
dc.identifier.codigoespolT-69386-
dc.description.city-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
dc.identifier.codigoproyectointegradorESC068-
dc.description.abstractenglishx-
Appears in Collections:Tesis de Grado - EDCOM

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-69386 SOLORZANO-BARRERA-FIGUEROA (1).pdf22.91 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.