Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60475
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMongelo Zdonek, Guilherme, Director-
dc.contributor.authorMiranda Villalba, Mauro Patricio-
dc.creatorESPOL.FCSH-
dc.date.accessioned2024-02-23T16:21:34Z-
dc.date.available2024-02-23T16:21:34Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMiranda Villalba, M. P. (2023). Análisis espacial y arquitectónico del Pukara de Cullun (Cuenca del Chanchan), Mediante el empleo de tecnología Aerotransportada lidar (Light detection and ranging). [Proyecto de Titulación]. ESPOL.FCSH .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60475-
dc.descriptionEl objetivo general de esta investigación es realizar una Análisis Espacial y Arquitectónico del Pukará Cullún, un sitio arqueológico ubicado en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo. Se sitúa dentro de la denominada Bioregión del Chanchán, un área llena de historia en la cual varios cronistas e investigadores han realizado estudios, encontrando estructuras sobreelevadas de tipo piramidal asociadas a fenómenos astronómicos. Uno de los elementos centrales del estudio ha sido la utilización de tecnología aerotransportada LiDAR (Light Detection and Ranging) que nos ha servido para elaborar un Modelo Digital del Terreno (MDT), que sirvió de base topográfica inicial para el análisis del sitio. En una segunda fase, se realizó una prospección superficial del sitio cotejándose con la información gráfica, obteniendo como resultado una tipología de estructuras constructivas: 1 Plataforma, 2 Rampas, 9 Terrazas, 2 Muros, 2 Estructuras en piedra y 1 Dintel, analizando su distribución geográfica y topográfica. Dentro de estos trabajos no se realizaron excavaciones arqueológicas. Como última etapa del estudio, se realizó una primera aproximación a la organización social en el Pukará de Cullún a partir de los resultados del análisis espacial. Se defiende la importancia de la ritualidad en los conjuntos descritos, y la interrelación de ellos, que conforman una red de pukarás ubicados en la Bioregión del Chanchán.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent125 página-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL.FCSH-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAnálisis Espacial y Arquitectónico del Pukará-
dc.subjectSitio arqueológico ubicado en el cantón Chunchi-
dc.subjectProvincia de Chimborazo-
dc.subjectFenómenos astronómicos-
dc.titleAnálisis espacial y arquitectónico del Pukara de Cullun (Cuenca del Chanchan), Mediante el empleo de tecnología Aerotransportada lidar (Light detection and ranging)-
dc.typeMagister en Arqueología del Neotrópico-
dc.identifier.codigoespolT-114014-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
dc.identifier.codigoproyectointegradorFCSH-POSTG032-
dc.description.abstractenglishx-
Appears in Collections:Tesis de Magíster en Arqueología del Neotrópico

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-114014 MAN - PROYECTO DE0 TITULACIÃ N - MAURO MIRANDA.pdf9.27 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.